![Atitlan y Santander lanzan una plataforma para invertir más de 500 millones en proyectos agrícolas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/RCenteno-ARodero_Atitlan2024-RXIrV3c0H8VSmsPf2AAEhNM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Atitlan y Santander lanzan una plataforma para invertir más de 500 millones en proyectos agrícolas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/RCenteno-ARodero_Atitlan2024-RXIrV3c0H8VSmsPf2AAEhNM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Banco Santander y Atitlan han firmado un acuerdo para la creación de Atgro, una plataforma de inversión global que adoptará la forma de sociedad de capital riesgo y estará dedicada al desarrollo de proyectos agrícolas. La sociedad arranca con una aportación de 200 ... millones de euros del banco y de otros 50 millones por parte de Atitlan, aunque esperan dar entrada a inversores para alcanzar un tamaño objetivo superior a 500 millones, según ha informado la compañía fundada por Roberto Centeno y Aritza Rodero en un comunicado.
Los proyectos agrícolas de Atgro estarán gestionados por Elaia, que es la filial de Atitlan para sus inversiones en el sector agrícola y de la que Santander pasa a convertirse también en accionista minoritario a raíz del acuerdo. No obstante, la entidad que preside Ana Botín no tendrá un rol activo sobre las inversiones. Eso sí, aportará su amplio conocimiento local en diferentes geografías y su fuerza comercial.
Noticia relacionada
Desde su primer proyecto de olivar en 2007, Elaia ha expandido su base de cultivos con almendra, naranja, clementina, limón, pomelo, aguacate y pistacho en España, Portugal y Marruecos. Esta experiencia le ha convertido en referente en la plantación y gestión de procesos agronómicos, con más de 20.000 hectáreas transformadas.
Esta alianza entre Santander y Atitlan, que cerró 2023 con una cifra de negocio de 236 millones y ha invertido más de 1.500 millones en distintos sectores productivos desde fundación hace casi dos décadas, refleja su apuesta a largo plazo por el sector agroalimentario, en pleno proceso de transformación y donde nuevos retos como el cambio climático, la demografía o la evolución de los hábitos de consumo están impulsando el cambio hacia un modelo de producción más escalable y sostenible.
Atgro tiene previsto desarrollar una cartera amplia de productos (frutos secos y 'superfrutas') y diversificada en geografías (Europa, América, África y Asia). Para empezar, el proyecto nace con las inversiones productivas que Atitlan ya tenía en pistachos y en uva, pues la compañía acaba de entrar como socio mayoritario en la compañía peruana Ecosac, el segundo exportador de uvas de ese país, con un volumen de negocio en torno a 200 millones de dólares. Adicionalmente, su crecimiento pivotará en torno al desarrollo de nuevos cultivos y a adquisiciones de activos en producción.
Por otra parte, la plataforma estará abierta a inversores institucionales y privados, «dado el gran interés existente por este tipo de activos alternativos de alto impacto económico y social, y a su vez con muy baja correlación respecto a otros productos financieros tradicionales», indican desde Atitlan.
La intención es que esta plataforma financiera sea clasificada en el artículo 8 a efectos del Reglamento sobre divulgación de información financiera sostenible de la UE y cuente con una política para diseñar e implementar iniciativas ESG en todo el proceso de inversión. Asimismo, la plataforma está pendiente de ser registrada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.