Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 31 de octubre 2024, 00:35
Boeing y el sindicato que representa a los 33.000 trabajadores en huelga alcanzaron a mediados de octubre un preacuerdo que incluye una subida salarial del 35% en cuatro años y que, de ser aprobado por los trabajadores, podría poner fin a la huelga que lleva activa desde hace cinco semanas. Sin embargo, los trabajadores del área de Seattle (EEUU) de Boeing han rechazado la última propuesta de la compañía, por lo que continúan con la huelga que iniciaron hace más de un mes, el pasado 13 de septiembre.
La propuesta fue votada este miércoles por los miembros del sindicato, la Asociación Internacional de Maquinista y trabajadores Aeroespaciales (IAM). De los 33.000 trabajadores en huelga, el 64% votó en contra de esta propuesta.
Aunque la oposición a esta propuesta es menor que el 94% que rechazó la proposición inicial de la compañía, no significa que el fabricante no tenga que hacer más esfuerzos para que los trabajadores decidan descontinuar la huelga.
Esta acción sindical es la más grande que ha vivido la compañía desde hace 16 años, cuando los empleados consiguieron la última subida salarial. Ahora, estos recriminan a la compañía que no haya actualizado los sueldos pese a la inflación y el aumento del coste de vida, por lo que exigen que el incremento sea de, al menos, el 40%.
Esta última propuesta de una subida del 35% se alcanzó gracias a la mediación de la Casa Blanca, ya que Boeing, en un principio, estableció en el 30% la subida máxima que aplicaría. En todo este contexto, la compañía también ha anunciado un recorte del 10% de la plantilla, lo que supondría la eliminación de unos 17.000 empleos.
Boeing presentó sus resultados del tercer trimestre este mismo miércoles. Así, anunció que sus pérdidas netas se triplicaron en los primeros nueve meses, hasta los 7.968 millones de dólares (7.398 millones de euros), un 260% más que los 2.212 millones de dólares (2.053 millones de euros) del mismo periodo de 2023, debido a la huelga.
Además, los resultados reflejaron también un menor volumen de entregas de aviones y los cargos anunciados previamente en programas comerciales y de defensa.
Nacho Ortega
Los paros responden a las quejas de los trabajadores de Boeing en el área de Seattle tras 16 años sin subidas salariales. Se trata de la primera huelga en la compañía en todos esos años y coincide con una crisis económica y de reputación para Boeing, cuyos aviones llevan acumulados varios accidentes e incidentes de diversa gravedad en los últimos años.
Ortberg llegó al cargo el pasado agosto en el marco de una estrategia de la compañía para renovar el organigrama y sanear su estructura. El próximo 23 de octubre será el encargado de presentar sus primero resultados trimestrales al frente del gigante aeronáutico, mismo día en el que los trabajadores deberán votar si aceptan o no el preacuerdo alcanzado.
Según explica Bloomberg, la Casa Blanca envió a la secretaria de Trabajo del área de Seattle una carta donde instaba a motivar la negociación colectiva y, además, se ha reunido varias veces con el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.