Sede de la antigua Gas Natural Fenosa, ahora llamada Naturgy. Afp

Egipto, condenado a pagar 1.700 millones a la española Naturgy y a ENI

Una entidad del Banco Mundial condena a la república árabe por paralizar de licuefacción una planta con falta de suministros

EFE

Barcelona

Lunes, 3 de septiembre 2018, 21:49

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) ha condenado a Egipto a pagar más de 1.700 millones de euros a Unión Fenosa Gas, compañía participada al 50 % por Naturgy, la antigua Gas Natural, y la Italiana ENI, por la paralización de la planta de licuefacción de Damietta, en Egipto.

Publicidad

El Ciadi, institución dependiente del Banco Mundial, resuelve así la demanda presentada en 2014, fallando contra la República Árabe de Egipto por la falta de suministro a las instalaciones de licuefacción de UFG en Damietta.

El laudo estima que no se concedió al inversor el trato justo y equitativo exigido por el Tratado bilateral España-Egipto de protección de inversiones, por lo que condena a Egipto a pagar 2.013 millones de dólares (más de 1.700 millones de euros) después de impuestos y antes de intereses.

Naturgy confía en que este laudo arbitral permita alcanzar un acuerdo global y poner en valor su inversión en Egipto a través de un acuerdo comercial y el restablecimiento del suministro de gas a la planta.

Además, considera que este laudo demuestra la efectividad en los procedimientos de resolución de conflictos internacionales como instrumento eficaz para asegurar la protección de inversiones internacionales.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad