Las consecuencias de la dana siguen pasando factura más de tres meses después en algunas de las empresas ubicadas en la zona cero. Muchas ... todavía no tienen del todo claro si su futuro pasa por reabrir o por el cierre definitivo, mientras que otras, como es el caso de Food & Services (del grupo Alsea), se plantean el traslado al haber sufrido daños graves en sus instalaciones.
Publicidad
La compañía asegura que la nave en la que hasta el 29 de octubre se producían productos de alimentación para franquicias de restauración «causó unos daños tremendos» en el obrador que la empresa tiene en Sedaví, según informó la propia compañía a los trabajadores a través de una carta remitida el pasado 10 de enero en la que se convocaba a los trabajadores a una reunión tres días más tarde. Según la firma, que también es proveedora de importantes cadenas de comida rápida en toda España, las deficiencias que existían en la planta de trabajo de Sedaví obligaban a «proceder a buscar una nueva ubicación que cumpla con el conjunto de requisitos legales para el desarrollo de nuestra actividad» e incluso a posponer «la toma de decisiones organizativas y productivas que estaban a punto de comunicarse con relación a este centro de trabajo».
No obstante, los trabajadores no están del todo conformes con la versión aportada por la dirección de la compañía al considerar que se trata de una excusa para trasladar parte de la producción a Madrid. En la carta emitida por Alsea la compañía insta a los 80 trabajadores de la empresa de Sedaví a crear una comisión para negociar el fin del ERTE de Fuerza Mayor, que está vigente hasta final de mes, y pasar a un ETOP (un mecanismo similar a un ERTE pero por causas organizativas, productivas, económicas o técnicas). Sin embargo, dentro de la negociación propuesta por la compañía se incluyen «otras medidas de modificación sustancial de las condiciones de trabajo», entre las que destaca una cuestión vinculada a la «movilidad geográfica».
Ese es el punto que no convence a la plantilla de Food & Services, que asegura que en la reunión mantenida el día 13 de enero con miembros del equipo de relaciones laborales de la compañía se les comunicó que «en ningún momento la compañía tenía pensado hacer esto» pero que las consecuencias de la dana han obligado a la empresa a actuar de tal modo.
Publicidad
Los trabajadores denuncian que no había ninguna decisión «a punto de comunicarse», como explicaba la compañía en la carta, sino que se quiere aprovechar la circunstancia de la dana para cerrar sus instalaciones en Sedaví.
En la reunión entre los responsables de recursos laborales de la compañía y los empleados de la planta valenciana, la empresa expuso que tienen previsto repartir la producción en otra nave en Picassent y mantener algunos puestos de trabajo pero que «no hay cabida para todo el mundo», por lo que parte de la producción debe trasladarse a sus instalaciones de Madrid.
Publicidad
La plantilla sostiene que esa es la única intención de la empresa, que tres meses después de la catástrofe todavía no ha limpiado las instalaciones y tampoco ha solicitado ayudas para restaurar la actividad, según los propio trabajadores.
«Somos conscientes de las dificultades que ha traído la dana para las empresas. No solo a la nuestra. Pero queremos que la producción vuelva a Sedaví. Bastante hemos sufrido con la catástrofe como para pensar que ahora vamos a perder nuestros puestos de trabajo por una decisión organizativa de la empresa», comentan trabajadores de la empresa ubicada en Sedaví.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.