![Los polígonos temen el cierre de hasta el 20% de las empresas afectadas por la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/Cedaes%20Paiporta-RMVKQ5DV1gAd7RdZtw5lZhP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los polígonos temen el cierre de hasta el 20% de las empresas afectadas por la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/Cedaes%20Paiporta-RMVKQ5DV1gAd7RdZtw5lZhP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los polígonos industriales vuelven a lanzar un SOS para aquellos parques empresariales ubicados en los municipios afectados por la dana el pasado 29 de ... octubre. Y lo han hecho este jueves aprovechando la celebración en Valencia, en concreto en Riba-roja, de la asamblea general de la Confederación Nacional de Áreas Empresariales (Cedaes), una decisión que adoptó en enero el nuevo presidente de la entidad, Pablo García-Vigón, para mostrar el apoyo con las empresas damnificadas.
García-Vigón ha advertido del «tremendo cuello de botella» que existe en el Consorcio de Compensación de Seguros y ha reclamado celeridad en los pagos de las ayudas, además de solicitar la creación de un «fondo de emergencia que permita adelantar el dinero a las empresas y luego ya justificarán los gastos», de forma que se evite el bloqueo actual de las aseguradoras. Y ha puesto el ejemplo de Mármoles Cazorla, una empresa de Paiporta que quedó arrasada por el agua (alcanzó una altura de casi tres metros) y que tiene daños por valor de 400.000 euros pero sólo ha recibido, hasta el momento, poco menos de 100.000 euros.
Noticia relacionada
Esta pequeña empresa, situada en el parque empresarial La Estació de Paiporta, es una de las visitadas por la delegación de Cedaes para conocer de primera mano el impacto de la riada y las necesidades que tienen las firmas instaladas en el polígono, donde preocupa -y mucho- el tema del alcantarillado, que supondrá una inversión de 23 millones, según ha detallado la alcaldesa del municipio, Maribel Albalat, también presente en el recorrido.
«Los polígonos están muy tocados. Tememos que entre el 10 y el 20% de las empresas no salgan adelante», ha advertido el presidente ejecutivo de la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat (Fepeval), Diego Romá, al tiempo que ha reconocido la preocupación por la posible deslocalización de empresas debido a la falta de ayudas e inversiones en las zonas afectadas. En este sentido, ha recordado que son 54 los polígonos afectados, con casi 6.000 naves industriales.
Por ello, tanto Romá como García-Vigón han incidido en la importancia de, además de reconstruir, relanzar las áreas industriales con inversión de la Generalitat, el Gobierno central y la Unión Europa, cuya presencia «hemos echado en falta». Para el presidente de Fepeval es «prioritario» un Plan Marshall que permita «reconstruir los parques empresariales, mejorar sus infraestructuras y garantizar que sean no sólo seguros, sino también atractivos para las empresas y no se vayan a otros territorios».
Mientras, el representante de Cedaes ha planteado medidas como la simplificación de los trámites burocráticos para las obras de reconstrucción, exenciones e incentivos fiscales para evitar la fuga de empresas o la ejecución completa de infraestructuras de protección en zonas inundables. Aquí, Diego Romá ha recordado los siete proyectos pendientes de la CHJ sobre el barranco del Poyo. «O reactivamos la zona o los ERTE serán ERE», ha añadido.
Mientras, la presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP), Verónica Bosch, ha comentado que en esta localidad 210 empresas y 5.000 empleados se han visto afectados en los polígonos La Mina, La Pascualeta y La Estación, el 100% de los existentes. «Tres meses y medio después de la dana las áreas industriales siguen en condiciones peligrosas para trabajar, con desperfectos en calzadas, agujeros, falta de iluminación y sin recogida de residuos», ha comentado al tiempo que ha reclamado un plan de reactivación industrial que evite la fuga de empresas y ayude a su recuperación.
También ha insistido en ello el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud y alcalde de Sedaví, Josep Cabanes, que también ha remarcado la necesidad de recuperar la movilidad en el transporte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.