Secciones
Servicios
Destacamos
i. domingo
Valencia
Martes, 26 de enero 2021, 19:48
El grupo Inditex cerrará hasta abril ocho tiendas de las marcas Zara y Massimo Dutti en la Comunitat dentro de su plan global de cierres de establecimientos: un total de 1.200 en todo el mundo y unos 250-300 en España hasta 2022 (80 hasta el próximo abril).
En este último caso supondrá la reubicación de más de 800 empleados, un centenar de ellos en la Comunitat, según explicaron fuentes de los sindicatos UGT y CC OO, que explicaron que la valenciana será la cuarta autonomía con mayor afección de clausura de tiendas de Inditex tras Galicia, Cataluña y Andalucía.
De momento, en la primera fase hasta abril, bajarán la persiana los locales de la calle Ruzafa (Zara –previsto para el 30 de abril– y Lefties) y del centro comercial El Saler (Massimo Dutti, este martes mismo), además de las tiendas de Xàtiva, Benidorm, Alcoi (la más perjudicada en cierres) y Alicante. Asimismo, se ha cerrado el establecimiento de Zara Home en el centro comercial Arena.
Por otro lado, queda pendiente de resolver el futuro de las tiendas en la Comunitat de otras marcas del grupo de Amancio Ortega como Uterqüe, Pull&Bear, Stradivarius Bershka y Oysho.
Noticia Relacionada
Mientras, la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) calificó de «situación dramática» la que atraviesa el sector del 'retail' textil en España, que el año pasado perdió un 40% de sus ingresos por el impacto la pandemia de coronavirus. La caída de las ventas y el auge del comercio 'on line' han provocado un inicio de año marcado por el cierre de tiendas, especialmente las vinculadas con grandes cadenas. En este sentido, según la patronal, la digitalización del sector se ha acelerado y las cadenas optan por un ajuste en su red de establecimientos, «ya no es necesario tener tantas tiendas físicas».
«No vemos la luz. Nuestro objetivo es sobrevivir semana a semana», apunta el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, en declaraciones a LAS PROVINCIAS, al tiempo que lamenta que el Gobierno siga sin articular ayudas directas para el sector del comercio a pesar de las enormes inversiones realizadas para garantizar la protección de consumidores y trabajadores. «Se nos trata de manera injusta», señala, en referencia también a las restricciones impuestas en las autonomías.
El sector de la moda supone el 2,8% del PIB, según un informe de la consultora Ernst&Young. Tras el confinamiento del primer estado de alarma, un 15% de las tiendas del sector ya no levantaron su persiana y Zamácola estima que el porcentaje ya ha subido hasta el 25%. «Podrían desaparecer el 40% de los comercios y unos 100.000 empleos», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.