Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Instalaciones de la cementera de Lafarge Holcim en el Puerto de Sagunto. LP
Lafarge plantea cerrar la cementera de Sagunto al prohibirle el Consell explotar su cantera

Lafarge plantea cerrar la cementera de Sagunto al prohibirle el Consell explotar su cantera

La declaración de la montaña de Romeu como parque natural, prevista en el pleno de hoy, hace imposible la actividad en la instalación

Á. mohorte

Valencia

Jueves, 7 de marzo 2019, 18:19

El cemento no se hace sólo. Toda planta de producción requiere que, a una distancia razonable, haya una cantera que le provea de materia prima con la que producir este elemento de construcción. De este modo, la continuidad de una cementera depende de la existencia de una cantera, y eso es lo que ocurre en el caso de la planta de Lafarge Holcim y la cantera de la montaña Bonillos Romeu. Sin cantera cerca, la planta no puede obtener producto sin unos costes de transporte que se coman el beneficio.

Y es precisamente lo que va a ocurrir si finalmente el pleno del Consell de hoy aprueba la declaración de Paraje Natural Municipal de la montaña de Romeu de Sagunto, como viene reclamando Compromís en el gobierno municipal, y que supondría «la prohibición expresa de realizar cualquier actividad minera en superficie», como incluye la actual redacción del decreto. Fuentes de Lafarge Holcim señalan que este hecho «pone en peligro» la continuidad de la planta de Sagunto, afectando a los 200 trabajadores de la instalación, a los 450 de las empresas vinculadas a su actividad.

La empresa denuncia «la falta de seguridad jurídica» que implica esta circunstancia y asegura que lleva a la «imposibilidad» de desarrollar el plan de futuro de la fábrica y las inversiones previstas, ya que «una eventual aprobación por el Consell del citado proyecto supondría, de forma directa y a medio plazo, la paralización de la cantera, que requerirá su ampliación en la zona norte, que ocupa una pequeña parte del paraje natural que se pretende aprobar», señalan desde la firma.

En este contexto, Lafarge Holcim subraya que esa ampliación «ha justificado, hasta el momento, las inversiones realizadas y la decisión de continuidad de las operaciones en el municipio» y recuerda que el convenio firmado con el Ayuntamiento de Sagunt en 2013 «ya consideraba la compatibilidad de la actividad extractiva con el Paraje Natural Municipal, incluyendo actuaciones de mejora de biodiversidad y uso público sobre la mitad del perímetro (123 hectáreas afectadas hace años por incendios forestales), a la vez que la progresiva integración del espacio minero rehabilitado en el entorno natural».

La declaración del Paraje Natural Municipal de Romeu, en los términos en que se plantea en su artículo 28, prohibiendo expresamente cualquier actividad extractiva de manera genérica, supondría «la paralización de la cantera a medio plazo y, por tanto, haría inviable la continuidad de la actividad de la fábrica de cemento, teniendo como consecuencia la destrucción de 650 puestos de trabajo directos e indirectos y afectando gravemente a la economía local relacionada con su actividad en Sagunto y en la región», señala.

«Persecución política»

Más duro en las formas es el comité de empresa de la fábrica, que denuncia «un acoso y persecución política sin precedentes en cualquier ámbito» para cerrar la cantera y la fábrica, utilizando «los medios más viles y rastreros, de dudosa legalidad, y sin ningún tipo de escrúpulo». En un comunicado, asegura que esta situación se ha producido «desde el comienzo de esta legislatura, en la que el actual alcalde de Sagunto, Francesc Fernández, y su grupo Compromís han gobernado».

Lafarge Sagunto en cifras

  • 650 Puestos de trabajo directos e indirectos que se destruirían con el cierre de la cementera de Lafarge.

  • 200 Trabajadores a sueldo de Lafarge Holcim en la planta cementera situada en el Puerto de Sagunto

  • 2013 Fecha del convenio que permitía explotar la cantera y que ha tumbado el gobierno de Compromís

Según el comité, Fernández se nombró «por su cuenta a sí mismo juez y parte» y declaró ilegal el convenio entre la empresa y Ayuntamiento, «para así compatibilizar la declaración de paraje natural con la utilización de la cantera que provee de piedra caliza a la fábrica de cemento para su fabricación».

«Como pudimos demostrar los trabajadores en nuestras movilizaciones, el convenio no solo no era ilegal, sino que bien al contrario es perfectamente viable y la mejor solución para la creación del Paraje Natural Municipal y su mantenimiento». También denuncia que la «continua presión sobre la fábrica» ha perjudicado a la cooperativa de transportistas Transmorvedre, «obligándoles de un día para otro y sin previo aviso a realizar un recorrido de diez kilómetros por viaje mayor que el que realizaban, con el único propósito de perjudicar a la fábrica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lafarge plantea cerrar la cementera de Sagunto al prohibirle el Consell explotar su cantera