Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Juan Roig, presidente de Mercadona. IVÁN ARLANDIS

Mercadona se sitúa como la mejor empresa familiar de España en el 'Top 100' mundial

La firma de Juan Roig está en el puesto 49, por delante de Inditex y El Corte Inglés. Grifols, Barceló, Catalana Occidente y Globalia se estrenan en el ranking

EUROPA PRESS

MADRID

Viernes, 1 de octubre 2021, 12:16

Mercadona, Inditex y El Corte Inglés se mantienen en el 'Top 100' del Índice mundial de empresas familiares de 2021, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, donde están presentes un total de 13 firmas españolas. Mercadona se sitúa en el puesto 47 del mundo, dando trabajo a 95.000 personas y con una facturación de 29.800 millones de dólares (25.700 millones de euros), según el ranking.

Publicidad

Por detrás se sitúan Inditex, en el puesto 60, con 115.000 trabajadores y 24.800 millones de dólares de facturación, y El Corte Inglés, que está en el puesto 94, con una facturación de 17.100 millones de dólares y 88.000 trabajadores en nómina.

Las tres firmas españolas figuran entre las 100 compañías familiares con mayor facturación del mundo, y por detrás de ellas, en el Top-500, están también están Gestamp, Acciona, Ferrovial, Prosegur, Grupo Antolín y Técnicas Reunidas, mientras que se estrenan en el ranking Grifols, Barceló, Catalana Occidente y Globalia.

En conjunto, las 13 firmas españolas presentan una facturación total de 134.000 millones de dólares (115.720 millones de euros) y cuentan con 752.892 empleados.

Las 5 empresas familiares más grandes del mundo

Las 5 mayores empresas familiares dle mundo son Wal-Mart, Berkshire Hathaway, EXOR (familia Agnelli), Schwarz Group y Ford Motor Company. Las 500 empresas familiares más grandes del mundo generaron 7,2 billones de dólares en facturación, empleando a 24,1 millones de personas en 45 jurisdicciones.

Europa sigue siendo una ubicación preferente para este tipo de compañías, con casi la mitad de las mismas radicadas en la región, mientras que en América se sitúan un tercio.

Por países, Estados Unidos es el que ostenta el mayor número de empresas familiares (119 ó el 24%), seguido de Alemania con un 16%. Asia es el hogar de tres de las veinte principales empresas, así como la empresa familiar más antigua del Índice: Takenaka Corporation con más de 400 años de antigüedad en Japón.

Publicidad

Afectados por la pandemia

El informe señala que las empresas familiares, especialmente las del sector de la hostelería y el turismo, han sentido los efectos de la pandemia y muchas aprovecharon la oportunidad para reorganizarse y adaptarse. Así, las empresas familiares de consumo superaron el reto y llegando a emplear de media a 56.150 personas.

Los factores ambientales, social y de gobierno corporativo, así como las políticas de diversidad e inclusión, se van abriendo paso también entre las empresas familiares.

Según el informe, los miembros del consejo de este tipo de compañías tienen de media 61 años, y el 80% de las empresas del Índice no tienen en este órgano a miembros de la familia menores de 40 años.

Publicidad

Además, la proporción de empresas con mujeres de la familia en los consejos de administración alcanza el 31% en 2021. Solo el 5% (27) de las empresas familiares en el Índice tienen a mujeres en el puesto de consejero delegado, un dato similar al 8% (41) de las empresas del ranking 'Fortune Global 500'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad