Apertura de Next Spain en Valencia. JESÚS SIGNES

Calviño clausura los Next Spain en Valencia con la promesa de fortalecer el tejido pyme

La vicealcaldesa Sandra Gómez, en la jornada Next Spain: «Ni la Administración puede creer que lo puede todo, ni el sector privado puede prescindir de ella. Somos necesarios todos»

Jueves, 17 de febrero 2022

Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno, ha clausurado las jornadas Next Spain en Valencia con una intervención donde se ha comprometido a fortalecer el tejido pyme a través de programas y fondos públicos para hacer frente a los retos de internacionalización y digitalización actuales. «En el ámbito de las inversiones, contamos con cinco mil millones de euros para impulsar a las pymes, así como otras líneas enfocadas a impulsar sectores como el turismo y el comercio y también ayudas para impulsar 'startups' con tecnologías disruptivas», ha explicado Calviño por vía telemática al cierre del foro, impulsado por el grupo Vocento para contribuir al intercambio de experiencias y fomentar el debate público en torno a diversas vertientes temáticas: en el caso de Valencia, las pymes como motor económico.

Publicidad

En su intervención de clausura, la vicepresidenta ha advertido de los desafíos económicos a los que se enfrentan las empresas y que se han puesto sobre la mesa este jueves en Next Spain mediante un programa que incluía entrevistas y debates con distintos empresarios y personalidades públicas. A este respecto, Calviño ha recordado tres reformas estructurales que tienen rango de proyectos de ley, actualmente en tramitación parlamentaria. Se tratan del proyecto Crea y Crece, que pretende entre otros objetivos luchar contra la morosidad; la ley de 'startups' para poner a España en la vanguardia del emprendimiento; y la reforma de la ley concursal «para fortalecer el tejido productivo».

El acto, organizado por LAS PROVINCIAS, ha sido inaugurado por su director, Jesús Trelis, quien ha hecho suyos los propósitos con que nace Next Spain: ofrecer soluciones para los retos de la sociedad española y su tejido económico entorno a digitalización, intercambio de conocimientos y desarrollo sostenible. Un ámbito muy vinculado a la iniciativa que también LAS PROVINCIAS ha puesto en marcha este 2022: Somos Futuro, que durante el mes de febrero aborda los desafíos que afronta la nueva economía: «Abrimos desde nuestro periódico cauces de reflexión», ha asegurado Trelis.

Su intervención ha precedido las palabras inaugurales que ha protagonizado Sandra Gómez, vicealcaldesa de Valencia, quien ha mostrado su gratitud por la organización de una jornada que, a su juicio, «ayuda a poner en valor la capacidad de emprendimiento» de la Comunitat. «Estos espacios son imprescindibles para el protagonismo del principal habitante del sector económico, la pyme», ha señalado Gómez, quien ha definido a la pequeña empresa como «un motor que genera empleo y riqueza y nos hace progresar».

En su opinión, a medida que la economía va consolidando su recuperación en el escenario postpandemia hacia la «normalidad completa», llega la hora de que Valencia refuerce su estatus en el ecosistema nacional. «Tenemos que ser ambiciosos como nos invita Next Spain para hacer la Valencia que queremos», ha agregado la vicealcaldesa, que ha insistido en que la Comunitat tiene una «oportunidad formidable para ser el motor económico del arco mediterráneo y ejercer su capitalidad» a través de la integración de toda la inteligencia colectiva, creatividad y talento en un modelo económico sostenible y con una economía diversificada.

Publicidad

«Valencia no puede ser un embudo a la hora de atraer talento», ha dicho en referencia a la necesidad de que la Administración debe ser «tan ágil y dinámica como la sociedad a la que representa« para que el talento »no se vaya a otro sitio». A esto también ha añadido la importancia de que Valencia sea competitiva. «Sin infraestructuras como el túnel pasante no vamos a ser competitivos», ha señalado. Por último, ha puesto en valor la colaboración público-privada como eje fundamental para poner a la Comunitat en el mapa económico. «Ni la Administración puede creer que lo puede todo, ni el sector privado puede prescindir de ella. Somos necesarios todos», ha concluido.

Noticia Relacionada

Digitalizar la economía

A continuación ha sido el turno de Agustín Moro, responsable de innovación abierta de Telefónica, quien ha participado en una conversación con Isabel Domingo, redactora de Economía de LAS PROVINCIAS, moderadora de la jornada. Moro ha destacado que la pandemia ha servido para dar un empujón a la digitalización de la economía y, en ese sentido, ha asegurado que también ha cambiado la manera de consumir. Para Moro, la estrategia de innovación aplicada a la pyme «genera los recursos de manera distinta» y llega al mercado de una manera más rápida y masiva sin coste marginal por cada usuario nuevo.

Publicidad

Además, ha advertido que existe «mucha aversión al riesgo» a la hora de utilizar nuevas tecnologías y por eso aconseja a las pymes a buscar apoyo en otras corporaciones más grandes. «Los puestos en industrias más tradicionales ya no son tan estables ni te aseguran una carrera toda la vida. Bajo un esquema de innovación abierta, las pymes pueden apoyarse en terceros, que hagan que tus clientes quieran quedarse contigo«, ha asegurado, mientras ponía a la Comunitat como modelo de este novedoso enfoque. «Es el ejemplo perfecto», ha señalado. Por otro lado, Moro ha hecho una reflexión acerca de la necesidad de »educar al consumidor y al mercado« para dar el salto a las plataformas digitales. »Por suerte hemos visto evolucionar mucho los ecosistemas de emprendimiento. Hemos hecho propia la palabra 'startup'«, ha señalado.

Estar atento al mercado y ser flexible

Receptivo y flexible. Atentos a las oportunidades y a los riesgos. Son las cualidades que han mostrado las firmas Cuatroochenta, dedicada al desarrollo de aplicaciones para móvil (apps), y HOFF, que diseña y comercializa calzado inspirado en ciudades icónicas del mundo. El presidente del Consejo de Administración de Cuatroochenta, Vicente Montesinos, y el director financiero de HOFF,   Javier Gayá García-Manso, contaron los casos de sus compañías, cuyo éxito sirve de espejo en el que mirarse para otras 'startups'.

«Nosotros escuchamos al cliente y eso nos permite poder adaptar la oferta a sus necesidades reales y el hecho de escuchar al cliente también nos facilita adaptarnos a lo que el mercado requiere», ha explicado Montesinos. «El mundo digital está creciendo mucho. Las empresas más pequeñas se han dado cuenta de que tienen que tomar decisiones en esa clave», ha agregado.

Por su parte, Gayá ha destacado que, en su caso, nacieron en 2017 con vocación de ser internacionales. «Hemos conseguido crear un universo de marca en el que todo el mundo puede comprar calzado. Nuestra marca nació directamente en inglés y España supone el 30% del mercado a día de hoy», ha subrayado.

Pero, ¿cómo se convierte una buena idea en un proyecto real? Ante esta pregunta, Montesinos fue tajante: «a pico y pala». En concreto, el dirigente de Cuatroochenta ha destacado la importancia de «cambiar la idea inicial si hace falta» y ha puesto en valor las sinergias en el equipo para «crecer mejor y más rápido». Por su parte, Gayá ha considerado vital que la 'startup' encuentre un equilibrio entre análisis y actuación para no dejar pasar oportunidades. «Hay que creer en el proyecto pero sobre todo actuar. Una 'startup' tiene que analizar, pero tiene que actuar también. Si se espera a tener analizado todo lo que debe pasar, quizás cuando quiere actuar llega tarde», ha señalado.

Por último, tanto Montesinos como Gayá han destacado la necesidad de liquidez de las empresas. «El ecosistema financiero no es el anglosajón. Hacen falta fondos que faciliten esa financiación de pymes y 'startups'. Hay un hueco que no está cubierto», ha sentenciado Montesinos.

Expertos instan a las pymes a buscar apoyo para captar los fondos Next Generation

En la mesa redonda 'Servicios y Soluciones', el socio director de Grant Thornton en la Comunitat Valenciana, Andrés Gurrea, recomendó a las pymes a buscar apoyo para optar a los fondos europeos Next Generation. «Deberían apoyarse en empresas externas que les diseñen el proyecto y para que les acompañen en la búsqueda de fondos», ha indicado Gurrea en la charla, en la que también ha participado Felipe Pulido, director comercial de Empresas de CaixaBank en la Comunitat.

«Deben buscar esa ayuda porque sino la sensación será que los fondos llegarán sólo a los mismos de siempre», ha reflexionado. En ese mismo sentido, Pulido ha señalado la delicada situación financiera en la que se encuentran numerosas empresas. «La pandemia no ha acabado. Hay una serie de empresas que están cogidas con alfileres y que necesitan seguir teniendo ese balón de oxígeno», ha asegurado, a lo que Gurrea ha añadido que «los fondos europeos nos pueden ayudar en esta nueva situación en la que se encuentra todo el mundo».

En cuanto al reto de la internacionalización, Gurrea ha destacado el impulso que tienen las empresas valencianas en este ámbito. «El 45% de las empresas prevén aumentar sus exportaciones pero en la Comunitat es un 68%. Es uno de los grandes éxitos de esta región», ha señalado. Con la misma sintonía se ha expresado Pulido al indicar que tanto la ubicación geográfica como el carácter emprendedor de los valencianos han sido clave en la internacionalización. «Yo que he trabajado en muchas regiones, esas ganas de hacer crecer la empresa son impresionantes aquí, en Valencia», ha agregado.

Además, Pulido ha puesto sobre la mesa el fenómeno de la relocalización, es decir, traer de vuelta la producción que está deslocalizada en otros países. «Se trata de tener el producto lo más cerca posible para evitar problemas generados por conflictos externos. Por un lado seguimos mirando mucho el exterior, pero a la hora de abastecernos miramos a nivel local también», ha manifestado. En esa línea, Gurrea ha sostenido que se debe encontrar un equilibrio entre global y local para amortiguar también las crisis locales. Ambos coincidieron también en la importancia de digitalizar los negocios y darse a conocer en internet, además de implementar sistemas de ciberseguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad