R. E.
Valencia
Martes, 13 de junio 2023, 02:48
El presidente de la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, Propeller Valencia, Alfredo Soler, se ha mostrado optimista en cuanto a la resolución y activación de los grandes proyectos en materia de infraestructuras que, en estos momentos, están paralizados debido al período electoral, tras las convocatorias del 28-M (autonómicas y municipales) y la próxima del 23-J (generales).
Publicidad
«Hemos tenidos elecciones hace poco y en julio volveremos a ir a las urnas», ha recordado. «Eso es algo que provoca que se frenen los procesos de construcción y puesta en marcha de grandes infraestructuras», aunque mostró su convencimiento de que «en unos meses se solventarán y podremos seguir adelante». Sin mencionarlo, la ampliación norte del puerto de Valencia, y su terminal de contenedores, en el horizonte, ya que el proyecto está paralizado en el Consejo de Ministros.
Noticia Relacionada
El presidente de Propeller Valencia ha reconocido, no obstante, que el primer semestre del año «ha sido malo», por cuanto «se ha constatado un descenso en el tráfico de import/export». Así y todo, espera que en el segundo semestre el flujo de mercancías remonte.
Alfredo Soler ha hecho estas declaraciones durante la cena de verano que Propeller Valencia celebra cada año, y que en esta ocasión reunió a más de un centenar de personas en el Edificio Veles e Vents del Puerto de Valencia. Al evento acudieron, entre otros, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Joan Calabuig; y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro.
Hace unas semanas, tras los resultados del 28-M, Propeller quiso recordar la relevancia del sector logístico para la economía de la ciudad y de la región y, por lo tanto, «la importancia de que determinados asuntos relacionados con las infraestructuras sean tenidos en cuenta y asumidos como esenciales por quienes se encarguen de formar los diferentes gobiernos», indicaron en un comunicado.
Publicidad
Además, la asociación instó a alejar urgentemente del debate político la ejecución de infraestructuras productivas sostenibles medioambientalmente y necesarias para generar riqueza y empleo, «una situación que ha perjudicado claramente a la Comunitat aportando ventaja competitiva a otras comunidades autónomas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.