Una imagen de archivo de una planta fotovoltaica ajena a Renovalia. Jesús Signes

Renovalia desoye a la Fiscalía y presenta otros cinco parques solares en Valencia

La empresa activa en menos de un mes los proyectos que evitan el aval estatal pese a ser investigada por trocear la megaplanta

Miércoles, 27 de marzo 2024, 00:00

La lupa de Fiscalía está sobre ella, pero no parece importarle. Renovalia sigue con su plan de instalar una megaplanta fotovoltaica dividida en 19 parques en la provincia de Valencia, pese a que el ministerio público inició a principios de este año una ... investigación sobre los parques que la compañía ya está tramitando en municipios de las comarcas de Los Serranos y Camp del Turia. El órgano público arrancó las diligencias tras admitir la demanda interpuesta por la plataforma 'Defiende tu Pueblo', que acusa a la compañía de fragmentar un proyecto que debería presentarse como uno solo al tratarse de plantas fotovoltaicas colindantes entre sí y que usan una misma línea de evacuación.

Publicidad

Sin embargo, la fórmula utilizada por la compañía le permite esquivar la tramitación ambiental del Gobierno, ya que todos los proyectos inferiores a 50 megavatios pasan a ser gestionados por la administración autonómica, lo que eleva sus garantías de sacar adelante los proyectos. Pese a la investigación abierta por la Fiscalía, la mercantil energética ha presentado en marzo cinco parques fotovoltaicos más, bautizados con los nombres Godelleta 15, Godelleta 16, Godelleta 17, Godelleta 18 y Godelleta 19. En total, la suma de estas plantas es de 99,87 megavatios.

Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, estas cinco plantas se han sometido a información pública en el tiempo de descuento para evitar la caducidad del acceso, ya que, en ese caso, la compañía tendría que ejecutar el aval de 40.000 euros por megavatio, puesto que la causa sería atribuible a la promotora por retraso en los plazos.

Por su parte, los vecinos y agricultores afectados por estos proyectos critican la dificultad para alegar y responder a cinco expedientes en un mes. «Por proximidad y concentración de plantas estamos, al menos los agricultores, afectados por varios expedientes», explican a este periódico. Las mismas fuentes sostienen que, aunque estos cinco parques se hayan presentado a la vez, solamente «hay verdadera intención» por parte de la promotora de que salgan adelante la 16 y la 17, a pesar de haber presentado estudios de impacto ambiental en todas las plantas para tratar de evitar la ejecución de los avales por no llegar a los plazos marcados por Red Eléctrica.

Publicidad

«Pensamos que es así por varias razones. La promotora ha cambiado de consultoría ambiental en estos casos. Sabemos que un técnico del Servicio Territorial no tenía constancia de Godelleta 15, Godelleta 18 y Godelleta 19 hasta que no ha mirado en el ordenador. Además, hasta la consellera Nuria Montes solamente ha hecho referencia pública a los parques 16 y 17», señalan. La empresa, por su parte, no ha respondido a este diario sobre dichas informaciones, pese a contactar con la compañía vía telefónica y por mensaje.

Incumplimiento de plazos

En cuanto a la caducidad automática de los permisos de acceso y conexión a la red de transporte, Red Eléctrica ya informó a las distintas filiales de Renovalia en marzo de 2023 de su incumplimiento de los plazos en los casos de G1, G2, G3, G6, G9, G10, G11, G13. Por este motivo, Renovalia Energy Group formuló un recurso conjunto de las distintas filiales dirigido a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, pero no prosperó, tal y como se publicó en septiembre de 2023.

Publicidad

Sin embargo, todavía no se ha publicado en el DOGV ninguna resolución sobre este incumplimiento de los plazos, por lo que todavía no se han ejecutado las garantías económicas. Sólo en el caso de Godelleta 5 ha habido resolución con fecha del seis de febrero de este año, también por caducidad en el plazo para el cumplimiento del hito.

Si bien es cierto que en Godelleta 5 hubo un informe desfavorable del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje, también lo es que el plazo para el cumplimiento del hito ya había caducado y la resolucion de 6/2/2024 (DOGV 27/2/24) es meridiana al respecto, tal y como indican las mismas fuentes. «Esta resolución recoge en los fundamentos de derecho la preceptiva obligación de ejecutar las garantías económicas, aunque no lo requiere en el 'resuelvo', por lo que hemos interpuesto el consiguiente recurso de alzada ante la posibilidad de que la Administración escamotee esta obligación a cambio de la no presentación de un recurso contencioso– administrativo por parte de la promotora», explican desde la plataforma denunciante.

Publicidad

Esta decisión no estuvo exenta de controversia en la plataforma, ya que se aprobó por una mayoría ajustada. Y es que, mientras una parte de la asociación ve con buenos ojos que se recuperen las garantías para el erario público –puesto que las expropiaciones se realizan con fondos europeos–, otra parte «temía las posibles represalias por parte de la promotora y la conselleria» por judicializar el caso.

El Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, uno de los municipios más afectados por los propyectos, ha modificado las Normas Subsidiarias con las que pretende frenar el avance de los proyectos de Renovalia. En concreto, ha presentado la suspensión de licencias para restringir las instalaciones fotovoltaicas a zonas de secano. De este modo, prohíbe la ocupación en zonas de alta capacidad agrológica, aunque ya existen tres plantas con DIA favorable en zonas de regadío, las denominadas G7, G8 y parte de G12. No obstante, no gozan de conexión, por lo que el equipo de abogados de Renovalia ha puesto un recurso contencioso administrativo contra el Ayuntamiento y trasladó la línea de evacuación –que había caido con Godelleta 6– a la planta Godelleta 14, que es la única ubicada totalmente en zona de secano para resultar irreprochable según las nuevas normas. Precisamente, esta última planta se ubica junto a la de una empresa valenciana, IM2, de unas 12 hectáreas y siete megavatios. Según la plataforma, el parque de la firma valenciana sí ha sido bien recibida por los vecinos y agricultores al asentarse en una antigua cantera y en terreno de secano.

Publicidad

«Esta lucha es muy desigual. No existe información y cuando logramos una leve protección nos siguen bombardeando con mas plantas y acciones legales. Me consta que el temor a que requisen las mejores tierras ha llevado a los afectados a pedir recientemente amparo al Conseller de Agricultura, al Secretario Autonómico de Agricultura y al Director General de Producción Agraria», explican desde la cooperativa de agricultores de Villar del Arzobispo. A pesar de no ser de su competencia, el colectivo denunció esta situación a la conselleria que dirige José Luis Aguirre ante la desesperación generada por la falta de información y «la falta de coherencia entre lo que distintos representantes de la anterior administración habían dicho y lo que estaba ocurriendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad