Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Una trabajadora en una planta de Ford. LP

Los sindicatos piden a Ford que la planta de baterías contrate a personal del ERE

La factoría de Almussafes afirma que estudiará esta opción y los trabajadores insisten en reducir los despidos y que las «salidas sean voluntarias»

e. rodríguez

Miércoles, 11 de marzo 2020, 00:26

Las organizaciones sindicales de Ford en Almussafes solicitaron ayer a la compañía que la nueva planta de baterías para vehículos eléctricos funcione íntegramente con personal de la factoría valenciana que pueda verse afectado por el expediente de regulación de empleo (ERE), cuyo alcance será de 410 trabajadores, según plantea la mercantil.

Publicidad

La dirección de Ford Almussafes y los sindicatos del comité de empresa mantuvieron ayer la primera reunión dentro del periodo de consultas del ERE anunciado por la empresa ante la bajada de producción en 100 unidades diarias y la eliminación de una parte del turno de noche de la planta de Montaje.

Además de solicitar que la planta de baterías funcione con personal de Ford y no con empresas auxiliares o proveedores, el comité reclamó que el ERE se abra a toda la factoría, en lugar de dejar excluida a la planta de motores tal y como plantea la compañía. «Lo primero que queremos es que la empresa esté dispuesta a negociar y no que venga con un plan cerrado», afirma a LAS PROVINCIAS el presidente del comité de empresa y portavoz de UGT, Carlos Faubel.

En ese sentido, Faubel critica que la mercantil haya llegado con un número concreto de despedidos y con los departamentos señalados. «Si quiere negociar de buena fe, no puede venir así de encorsetado. Aunque sabemos incluir a la planta de motores requiere más esfuerzos a nivel técnico y organizativo, hay que meter a toda la planta si queremos buscar voluntariedad», añade.

En cuanto a la propuesta de que la planta de baterías funcione con personal de Ford, la compañía ha declarado que va a estudiar esta opción. En concreto, esta factoría comenzará a operar en septiembre y requerirá de 80 trabajadores. «También estamos dispuestos, si fuera menester, a modificar aspectos del convenio, algo que nunca se ha hecho en la historia de la planta», agrega el presidente del comité.

Publicidad

El sindicato STM coincide con UGT en sus propuestas y pidió también que no haya «ni una sola salida traumática», sino «todas voluntarias». CC OO insistió también en ese punto y pidió que se reduzca el número de afectados, algo que también reclamó CGT, que a su vez también se sumó a la propuesta de la planta de baterías eléctricas. La segunda reunión negociadora del ERE se celebrará el próximo viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad