Statkraft paraliza dos plantas fotovoltaicas en Turís y Alborache
La compañía desiste del proceso, pese a contar con la DIA, por la «oposición de las cooperativas» y un informe desfavorable de Paisaje
La multinacional energética Statkraft ha decidido paralizar dos parques fotovoltaicos que proyectaba en Turís y Alborache pese a que ya contaban con la DIA ... favorable del Ministerio de Transición Ecológica. Las plantas recibían el nombre de Los Predios y Los Hierros y suponían una inversión total de 120 millones de euros.
Según explican desde la compañía a LAS PROVINCIAS han desistido de la tramitación, que comenzó en 2019, debido a la fuerte oposición de dos cooperativas agrícolas, a lo que se ha sumado un informe desfavorable de la dirección general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental.
No obstante, este informe no es vinculante, por lo que la compañía podría continuar tramitando ambos proyectos. Sin embargo, la multinacional noruega ve demasiados inconvenientes y teme que este documento sea un aliciente más en su contra que sirva como munición a un conflicto social en los municipios donde plantea los parques.
Pese al rechazo de las cooperativas principales, algunos agricultores y regantes habían dado el paso de convertirse en una especie de accionistas de estos dos proyectos, de manera que pudieran obtener rentabilidad por la inversión que realiza la compañía, además de beneficiarse de la producción de energía renovable. Ante la parálisis de estos dos parques, cabe la posibilidad de que puedan acogerse a otro proyecto que tiene Statkraft en La Vall d'Uixó, aunque la empresa no lo ha confirmado todavía.
La empresa había firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) con el objetivo de definir los términos por los que sus asociados podrían adquirir una participación de hasta el 5% en estas dos plantas fotovoltaicas, con capacidad para suplir el consumo anual de 102.000 familias.
Estos parques contemplaban una capacidad de 79,37 megavatios (MW) cada una y ocupaban 39 hectáreas mientras que 186 se ponían a disposición de los agricultores locales, mientras que 173 se reservaban para compensación ambiental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.