![Cuál es el supermercado más barato de España | El supermercado más barato de España es valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/27/media/cortadas/super-RULoILUUZmjxo5g7dlEfk0I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cuál es el supermercado más barato de España | El supermercado más barato de España es valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/27/media/cortadas/super-RULoILUUZmjxo5g7dlEfk0I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un contexto de subida de precios imparable, la cesta de la compra se ha convertido en casi un lujo para numerosos bolsillos. Ante esta situación, cada vez más consumidores estudian al detalle los productos de distintos establecimientos, en busca de las ... mejores ofertas y, con ese mismo objetivo de obtener el mayor ahorro posible, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su informe anual de supermercados.
¿Cuál es la cadena que ofrece los mejores precios en España? Según la OCU, el supermercado valenciano Family Cash ostenta esta etiqueta, junto a Tifer y Supermercados Dani. Por contra, las más caras son Sánchez Romero, Ulabox, Novavenda y Amazon. Por otro lado, entre los supermercados que más han incrementado sus precios en el último año se encuentran la también valenciana Mercadona (16,1%), además de Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia (15,2%). Por el contrario, los que menos lo hacen son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%). No obstante, la subida ha sido generalizada y bastante homogénea.
Más sobre el precio de los alimentos
Los productos que componen la cesta OCU han visto incrementado su precio en un 15,2% de media desde el último estudio, la mayor subida desde que la organización de consumidores empezó a realizar este estudio hace 34 años. OCU destaca además que se trata de una subida generalizada de precios que afecta al 95% de los 239 productos seleccionados y que certifica la sensación que tienen los consumidores de que todo se encarece.
No todos los productos suben lo mismo. Destaca el precio del aceite de girasol, que sube el 118%; le siguen las magdalenas y la margarina (75%) y los plátanos, la pasta, el aceite de oliva y la harina con incrementos del 50% o superiores. La bajada de precios, anecdótica, solo afecta a un pequeño grupo de 12 productos de higiene (champú -5%) y alguna fruta (Aguacate -10%, kiwi -6%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.