Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pasajeros en la estación del AVE en Valencia. IRENE MARSILLA
Talgo, Globalvía y EcoRail confían en lograr las líneas de AVE que descarten Air Nostrum y SNCF

Talgo, Globalvía y EcoRail confían en lograr las líneas de AVE que descarten Air Nostrum y SNCF

Adif puede ofrecer la capacidad sobrante y repartirla entre los otros aspirantes en 15 de mazo de 2020

EP

Valencia

Domingo, 1 de diciembre 2019, 14:03

Los operadores ferroviarios liderados por Talgo, Globalvía y EcoRail están interesados en entrar en la red AVE en la 'segunda ronda' que Adif puede abrir a partir del 15 de marzo de 2020 para ofrecer la capacidad aún disponible en las tres líneas que se abren a la competencia, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

Se trata de los tres operadores que no lograron capacidad para entrar a competir con Renfe en el primer proceso de adjudicación, el resuelto por Adif esta semana. El consorcio de Talgo y Globalia, el que lidera el grupo de concesiones Globalvía, y la firma andaluza EcoRail vinculan no obstante sus eventuales solicitudes de la capacidad sobrante a que permita articular un plan de negocio.

«Queremos conocer la capacidad sobrante de los paquetes 'A' y 'B' y valorar si permite estructurar sobre ella un plan de operaciones razonable y de negocio rentable», detallan en dichas fuentes.

Primer reparto

El consorcio compuesto por Air Nostrum y Trenitalia y la francesa SNCF fueron los que lograron hacerse con capacidad en la primera fase y convertirse así en los dos primeros operadores seleccionados para prestar servicios AVE en competencia con Renfe cuando en diciembre de 2020 el sector se liberalice.

No obstante, tanto esta compañía ferroviaria pública como el consorcio hispano-italiano lo hicieron con ofertas que no cubren toda la capacidad que ofertaba Adif. Así, según el procedimiento establecido, esta compañía titular y gestora de la red ferroviaria puede ofrecer la capacidad sobrante a los operadores que quedaron fuera.

La capacidad que ha quedado por adjudicar es el 14% del mayor paquete de circulaciones de los tres que Adif sacó a concurso, el denominado paquete 'A', lo que supone unas catorce circulaciones diarias por el conjunto las tres líneas en las que se inicia la competencia (el AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid con Sevilla y Málaga).

También queda vacante el 30% del segundo mayor paquete de frecuencias, el paquete 'B', porcentaje equivalente a unas cinco circulaciones de trenes diarias por estos corredores.

Objetivo: 15 de marzo

Esta capacidad queda sin adjudicar dado que si bien Renfe se hizo con el referido paquete 'A', lo hizo con una oferta que supone cubrir el 86% del total de 104 circulaciones que contempla, esto es, unas noventa, por lo que quedaron sin adjudicar dichas catorce circulaciones

De su lado, Air Nostrum y Trenitalia lograron el paquete 'B', pero con una oferta sobre el 70% de las 16 circulaciones diarias que comprende, con lo que quedan vacantes otras cinco. La gala SNCF se hizo con el tercero de los paquetes de frecuencias en liza, el paquete 'C', de cinco circulaciones diarias, pero en su caso se lo quedó en su totalidad.

En fuentes de Adif explicaron a Europa Press que podrá ofrecer a estas circulaciones sin adjudicar a los operadores que quedaron fuera, pero a partir del 15 de marzo de 2020, fecha límite para ratificar los acuerdos con los dos que resultaron adjudicatarios en primera fase.

En estos meses la empresa que preside Isabel Pardo, Renfe y los dos nuevos operadores abordarán una negociación para encajar y concretar sus respectivas solicitudes de circulación en horarios concretos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Talgo, Globalvía y EcoRail confían en lograr las líneas de AVE que descarten Air Nostrum y SNCF