Encrucijada. Según la primera acepción del diccionario de la RAE, «lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos». Y algo así es la situación en que se encuentra el corredor mediterráneo, que debería estar finalizado en 2030 y que afronta unos meses, ... incluso un año, clave para su desarrollo. Por varios motivos: la necesidad de despejar la incógnita de la onexión con la vecina Francia, que no prevé tener terminada su parte hasta 2042; el avance de las obras en la Comunitat –donde el proyecto más importante se sitúa en el Nudo de la Encina (que hará realidad el AVE regional), con permiso del canal de acceso–; o las demandas de las empresas ferroviarias de mercancías, que son las que tendrán que dar vida a la esencia del corredor, es decir, al trasvase de las mercancías de la carretera al tren, y que reclaman mayor fiabilidad de la red, potenciar la colaboración público-privada y las autopistas ferroviarias, aclarar el canon que deberán pagar para circular por esas nuevas vía o, de nuevo, saber qué va a pasar con Francia. Además de que deberán adaptar su material rodante.
Publicidad
Se cumplen este 2023 diez años desde que se conocieran las características técnicas del corredor mediterráneo tras haber sido incluido, dos años antes, como infraestructura prioritaria para Europa al formar parte de la red TEN-T. Se zanjaba así el agravio del informe Van Miert, donde el eje mediterráneo ni siquiera figuraba entre las prioridades a pesar de que el documento estaba impulsado por una española, Loyola de Palacio.
Noticia relacionada
Algo que seguramente muchos recordarán este jueves cuando se celebre una nueva cumbre empresarial del corredor mediterráneo en Madrid que reunirá a empresarios, sociedad civil y políticos de las autonomías implicadas. Falta ver si como el año pasado, celebrada en Barcelona, acude el presidente catalán, Pere Aragonés, que entonces fue el primer presidente de esta autonomía que participaba en un acto de estas características, dado que la representación institucional de Cataluña se había limitado a la del conseller de Obras Públicas. En total, 1.800 asistentes para una cumbre que encadena siete ediciones con el mismo espíritu año tras año: reivindicar celeridad unas obras que, como en más de una ocasión recuerda el empresario Federico Félix, arrastran más de veinte años de retraso. «Por muchos anuncios que se hagan, las infraestructuras no avanzan», señalaba recientemente.
«Las obras no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el Gobierno», aseguraba AVE –impulsora del movimiento #QuieroCorredor– en su último chequeo semestral el pasado julio, lo que ha hecho que el Ejecutivo central no haya dejado de vender las cifras de inversión y del número de kilómetros que hay en servicio del corredor mediterráneo. Lo hizo, por ejemplo, el pasado octubre cuando avanzó 11.000 millones de inversión hasta 2030 o en septiembre con la puesta en marcha del tramo entre Xàtiva y el Nudo de la Encina, que supone un paso más en unas obras clave para el avance de las obras en la Comunitat, que deberían haberse concluido en 2016.
Publicidad
De hecho, han transcurrido también diez años desde que comenzaran las obras del tercer carril entre Valencia y Castellón, que todavía continúan para implantar una solución intermedia a la doble plataforma ferroviaria que tendría que haber sido, como apunta el ingeniero industrial Francisco García Calvo, «rápida, barata y provisional pero ninguna de las tres cosas se ha cumplido». Esos trabajos son, además, responsables de muchas de las averías en la C-6 de Cercanías.
En la actualidad, el 76% del corredor sigue en obras (un 31% más que en 2018) y el 100% de los estudios están realizados, como recordaba el pasado octubre el comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira. No obstante, sólo el 36% de la infraestructura está en servicio. Y ello con el horizonte 2026, que es la fecha fijada para que esté en servicio el corredor desde Almería hasta la frontera francesa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.