Borrar
EP
Este es el error más común al hacer la declaración de la renta según Hacienda y cómo solucionarlo

Este es el error más común al hacer la declaración de la renta según Hacienda y cómo solucionarlo

Equivocarse presentando el borrador puede derivar en retrasos en la devolución o, peor aún, en sanciones económicas

Viernes, 28 de marzo 2025, 01:10

La campaña de la declaración de la renta 2024, que es la que se presenta en 2025, arranca el próximo 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante este periodo, los contribuyentes deberán revisar su situación fiscal y, en caso de estar obligados, presentar su declaración ante la Agencia Tributaria.

Uno de los primeros pasos antes de realizar este trámite es determinar si se está obligado o no a declarar. Para ello, es fundamental considerar el origen de cada renta obtenida (rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales, actividades económicas) y el importe correspondiente a cada una de ellas en el ejercicio fiscal 2024. Dependiendo de estas variables, algunos contribuyentes pueden quedar exentos de presentar la declaración, mientras que otros deben hacerlo obligatoriamente para evitar sanciones.

En este contexto, es muy importante revisar minuciosamente el borrador de la declaración antes de enviarlo, ya que los errores más comunes pueden derivar en retrasos en la devolución o, peor aún, en sanciones económicas.

Ingresos y deducciones

Uno de los errores más comunes a la hora de presentar la declaración de la renta, según Hacienda, es la omisión de ingresos o la inclusión incorrecta de deducciones. Muchas veces, los contribuyentes confían plenamente en el borrador proporcionado por la Agencia Tributaria sin comprobar que todos los datos reflejados son correctos. Sin embargo, este documento se elabora con la información fiscal disponible en ese momento y puede contener omisiones, como ingresos procedentes de trabajos esporádicos, rendimientos bancarios no declarados o beneficios obtenidos por ventas de inmuebles o acciones.

Para evitar este problema, la Agencia Tributaria recomienda revisar detenidamente todos los apartados del borrador y compararlos con la documentación fiscal disponible, como nóminas, certificados de retenciones, contratos de alquiler o extractos bancarios. En caso de detectar cualquier error o dato faltante, es posible modificar el borrador antes de presentarlo para evitar discrepancias con Hacienda.

Otro error frecuente es no aplicar correctamente las deducciones fiscales a las que se tiene derecho. Algunas de estas deducciones dependen de circunstancias personales y familiares, como el mínimo por descendientes o ascendientes a cargo, o las deducciones por maternidad, entre otras. No incluirlas puede suponer pagar más impuestos de los necesarios, mientras que aplicarlas sin cumplir los requisitos puede derivar en una reclamación posterior por parte de la Agencia Tributaria.

Para solventar este tipo de errores, Hacienda permite modificar la declaración incluso después de haberla presentado. Si el contribuyente detecta una equivocación que le perjudica, puede presentar una declaración complementaria para corregirlo. En caso de haber cometido un error que implique un beneficio indebido, lo recomendable es presentar una declaración rectificativa para evitar sanciones o intereses de demora.

Presentar declaración fuera de plazo

Sea cual sea el medio por el que se haga la declaración de la Renta, los contribuyentes no pueden escabullirse de rendir cuentas con Hacienda. Es un trámite que llevar de cabeza a los ciudadanos, pero debe presentarse de manera obligatoria y dentro del calendario estipulado. De hecho, no hacerlo, puede suponer una grave sanción económica o un recargo. La cantidad de la sanción depende de si la renta sale a ingresar o a devolver y del tiempo que transcurra desde el 30 de junio, la fecha límite, hasta la fecha fuera de plazo en la que se presente la declaración.

Las infracciones cuentan con diferentes cuantías en función de varios aspectos, que pueden reducir o aumentar la cifra a pagar a la Agencia Tributaria. En este sentido, si el contribuyente se percata del retraso en la presentación del IRPF antes que la Agencia Tributaria, la cuantía de la multa será de 100 euros siempre que el resultado de la declaración es devolver o cero. Esta cantidad podría reducirse a 75 euros si se paga en plazo y sin recurrir.

Sin embargo, si la renta sale a pagar, el contribuyente tendrá que hacer frente a un porcentaje de recargo adicional. Este puede ir subiendo cuanto más tiempo se tarde en entregar. Igualmente, existe una reducción del 25% si se paga en el periodo voluntario mínimo de cinco días.

Por otro lado, si es Hacienda quien detecta el retraso en una declaración con resultado cero o a devolver, la multa asciende a 200 euros, pero si no se recurre y se paga dentro del plazo, se pude descontar de ello 50 euros.

Cuando el resultado de la renta sale a pagar, las multas son más elevadas. El contribuyente tendrá que presentar la Renta ingresando la cantidad que le corresponda. Sobre esa cuantía, Hacienda puede aplicar una multa de entre el 50% y 150% sobre la deuda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este es el error más común al hacer la declaración de la renta según Hacienda y cómo solucionarlo