RD
Martes, 24 de agosto 2021, 19:31
Pagar con una tarjeta de crédito, tanto en comercios como en restaurantes, es una práctica cada vez más extendida. Además, la pandemia por Covid-19 nos ha obligado a usarla en el día a día para evitar los contagios al máximo.
Publicidad
Según el Banco de España, en la actualidad existen en nuestro país un total de 37 millones de tarjetas en circulación, con lo que podemos hacernos una idea de cuántos adeptos está ganando esta herramienta con el paso del tiempo.
Su uso aporta numerosos beneficios a quien la utiliza, entre los que se encuentra la comodidad y lo práctica que resulta. Pero también, permite a una persona porder administrar sus compras con una margen de 45 días. Pero no todo son beneficios, ya que este método de pago puede acabar en un sobreendeudamiento si se usa de forma errónea y sin llevar un control de gastos.
Estos son los errores más habituales que se cometen con una tarjeta de crédito:
1- Pagar cantidades pequeñas todos los meses: Así, el saldo crecerá cada mes con una tasa de interés más alta y de esta forma sólo se estará beneficiando al acreedor y no al titular de la tarjeta. La solución podría ser pagar el saldo total al final de cada mes y así evitar pagar los intereses.
2- Desconocer las características de nuestra tarjeta: Es primordial conocer la fecha de corte, para que cuando realicemos compras grandes no nos pasemos de la fecha de pago (y acabar pagando demoras y comisiones). También es importante conocer la modalidad de pago. Hay entidades bancarias que emiten tarjetas con el pago aplazado activado y una cuota mensual de reembolso muy baja, lo que implica que todas las transacciones se paguen a plazos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por último, es recomendable comprobar si existe un cobro anual por membresía, que normalmente se puede evitar con consumos, pero es mejor conocerlo para saber cuándo vence y cuándo se renueva.
3- Agotar el crédito de la tarjeta: En este caso, además de que no vamos a tener dinero en el caso de emergencias, también puedes ver perjudicada la tasa de utilización de crédito.
4- Sacar dinero en efectivo del cajero: Buena opción si se está en una situación límite, pero no para hacerlo de forma habitual. El dinero que saquemos saldrá de la línea de crédito (no de la cuenta corriente) y eso significa que estamos asumiendo una deuda. Además de la comisión de cada banco.
Publicidad
5- Tener más tarjetas de las necesarias: Puede ser recomendable en el caso de que se viaje mucho, ya que así se tiene una de 'repuesto' en el caso de que una de ellas no sea aceptada. Pero tener una gran variedad de tarjetas es totalmente innecesario y a la larga provoca que gastes más de lo que necesitas
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.