

Secciones
Servicios
Destacamos
i. d.
Valencia
Martes, 5 de octubre 2021, 02:16
La escasez mundial de microchips está detrás de los recortes de producción continuos en el sector de la automoción y de los últimos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en numerosas compañías del sector, entre ellas Ford Almussafes, que la semana pasada anunciaba un nuevo parón en la fabricación de 33 días.
Esta situación, junto con la pandemia, repercute en el número de matriculaciones de turismos y todoterrenos, que se han visto lastradas en septiembre, con una caída en la Comunitat del 17% respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 5.251 unidades, lo que supone el 8,8% de las ventas nacionales.
Se trata de un descenso superior al del resto de España, donde las matriculaciones de este tipo de vehículos también se han hundido un 15,7%, hasta las 47.584 unidades, según los datos ofrecidos por las patronales Faconauto, Anfac y Ganvam.
En el acumulado del año, el descenso en las matriculaciones es del 2% comparado con el mismo periodo en 2020, con lo que de enero a septiembre se han matriculado 56.083 unidades. A nivel nacional, por el contrario, este dato registra una subida del 8,8%, hasta las 647.955 unidades.
Por provincias, Castellón registró la mayor caída de matriculaciones el mes pasado, un 25% menos en comparación con el mismo mes de 2020, hasta los 621 turismos y todoterrenos. Le siguió la provincia de Valencia, con una caída del 20,83% en septiembre, hasta las 2.561 unidades, mientras que la menor caída la vivió Alicante, con un descenso del 8,5%, hasta situarse en las 2.2069 unidades.
Según la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, no se espera que la escasez de microchips tenga una solución a corto plazo ni que el mercado recupere impulso en el último trimestre, por lo que "las previsiones de cierre son más bajas".
Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que en los últimos tres meses "se han agudizado los efectos de la crisis de los microprocesadores sobre las ventas" y que los concesionarios siguen sin tener stock suficiente para atender la demanda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.