Urgente El Ministerio de Transición Ecológica admite que la ley de la huerta impedía las actuaciones en el barranco del Poyo
Un electricista comprueba la instalación eléctrica de un local comercial en Paiporta. JL Bort

La escuela de oficios para la reconstrucción, pendiente de crearse tres meses después

La iniciativa de Fevec y Labora, cuyo objetivo es la formación exprés de profesionales de la construcción, sigue sin firmarse

Martes, 11 de febrero 2025, 09:28

Si en algo están de acuerdo todas las administraciones es en la urgencia que exige la reconstrucción de los 75 municipios arrasados por la dana en la provincia de Valencia. Una urgencia que, al parecer, no se traslada a la práctica. Un ejemplo de ... ello es la escuela de formación exprés para profesionales de la construcción planteada a principios de noviembre y de la que todavía no se sabe nada.

Publicidad

Esta iniciativa, impulsada por Labora, la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec) y la Fundación Laboral de la Construcción, tiene como objetivo mitigar la necesidad de mano de obra en un momento que es especialmente necesario para afrontar las reparaciones y la rehabilitación de edificios, viviendas e infraestructuras.

Según explican desde Fevec, esta escuela todavía sigue pendiente de la firma necesaria para su creación. El planteamiento de este proyecto es, primero, formar en riesgos laborales, de lo que se encarga la fundación, y después impartir cursos rápidos de 60 horas a través de Labora, donde se enseñarán los oficios más demandados ahora mismo.

A mediados de noviembre, la federación advertía de la importancia de que las empresas conozcan los fondos de los que se dispone para saber cómo se van a distribuir. Por ello, pedían celeridad a las administraciones. «Las empresas tienen que saber quién les va a pagar y cómo», afirmó en su momento el presidente de Fevec, Francisco Zamora, quien aseguró que la idea inicial era que dichos cursos comenzaran a finales de noviembre en Valencia y en Bétera. Por su parte, Labora afirmaba que la intención era comenzar cuanto antes. Tres meses después, aún no han arrancado estos cursos que el propio sector calificaba de «exprés», un apelativo que parece irónico a día de hoy.

Publicidad

No obstante, desde Labora aseguran que se está trabajando con la Fundación Laboral de la Construcción y con Femeval para ofrecer «microcursos de formación a personas desempleadas que trabajen con seguridad en la reconstrucción». Asimismo, indican que «esta misma semana» se llevarán a cabo las «reuniones técnicas» para cerrar los flecos de un programa, que, según el Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana comenzarán «de manera inminente».

La falta de profesionales no es un problema que se da sólo en el sector de la construcción, también sucede en otros empleos que no tienen nada que ver, como la hostelería. Esta escasez de mano de obra, que ya era previa a la dana, se ha agravado ante la ingente necesidad de reparaciones y rehabilitaciones con motivo de las inundaciones del 29 de octubre.

Publicidad

Algunas de las profesiones que se erigen ahora como fundamentales para la restauración y la reactivación económica de la provincia de Valencia son arquitectos, electricistas, fontaneros, constructores y reparadores de ascensores. Respecto a estos últimos, la lista de espera para poder arreglar un ascensor puede alargarse hasta los nueve meses, según explica el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Sebastián Cucala, quien añade que las consellerias de Industria y de Educación preparan una iniciativa de formación para especialistas en ascensores. «El alivio de esa mano de obra no llegará hasta dentro de dos meses», calcula.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad