![Estafa a los clientes de Ibercaja y Liberbank | Campaña de correos fraudulentos que suplantan a Ibercaja y Liberbank para robar los datos a los clientes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/GF2KY9M1-kvOH-U160437639849vnF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Estafa a los clientes de Ibercaja y Liberbank | Campaña de correos fraudulentos que suplantan a Ibercaja y Liberbank para robar los datos a los clientes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/GF2KY9M1-kvOH-U160437639849vnF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. S. | EP
Lunes, 3 de enero 2022, 21:06
Actualmente podemos estar conectados a través de un solo 'click' a pesar de que nos separen kilómetros y kilómetros de distancia. También es posible comprar cualquier producto sin movernos del sofá de nuestra casa o realizar cualquier operación bancaria o administrativa a través de nuestro dispositivo móvil. No obstante, el desarollo de las nuevas tecnologías también se ha convertido en un escenario para que algunos delicuentes realicen estafas a los usuarios.
La compañía de ciberseguridad Eset ha detectado una nueva campaña de 'phishing' en la que ciberdelincuentes tratan de suplantar a las entidades bancarias Ibercaja y Liberbank, según ha informado este lunes.
Noticia Relacionada
Los estafadores han enviado numerosos correos en los que se hacen pasar por Ibercaja o Liberbank, utilizando el logo de la entidad bancaria suplantada y un mensaje en el que se alerta de algún problema de seguridad con la cuenta o entidad bancaria del receptor del email.
En el caso de Ibercaja, se informa al cliente de que su tarjeta bancaria será suspendida a menos que revise el problema pulsando sobre un enlace que se proporciona en el correo.
De su lado, los emails que suplantan a Liberbank hacen referencia a la desactivación de la cuenta, debiendo confirmar la identidad y autorizar unos supuestos pagos pendientes en otro enlace proporcionado en el correo.
Al pulsar sobre el enlace, se redirige al usuario a una web de apariencia similar a la de su banco para y se le solicita que introduzca sus credenciales de banca online. A continuación, solicitan los datos de la tarjeta de crédito.
Noticia Relacionada
Al conseguir todos estos datos, los ciberdelincuentes pueden realizar compras online, pagar en establecimientos, retirar dinero en efectivo desde un cajero y ordenar transferencias haciéndose pasar por la persona estafada.
Ambos emails se envían desde la misma dirección de correo electrónico, perteneciente a un dominio belga. «El uso del mismo correo electrónico y el empleo de una plantilla similar para el cuerpo del mensaje, unido a la proximidad en el tiempo de ambas campañas, son indicativos claros de que detrás de ellas se encuentran los mismos responsables, algo que podemos terminar de confirmar al analizar las webs de 'phishing' preparadas para engañar a los usuarios que muerdan el anzuelo», avisan desde Eset.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.