Pleno del Parlamento Europeo. AFP

Los eurodiputados del PP votan en contra del reglamento que revisa el corredor mediterráneo

La formación justifica su rechazo en que no se han aceptado unas enmiendas sobre infraestructuras en Andalucía y Galicia que consideran «esenciales para la vertebración»

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 01:04

Los eurodiputados españoles del PP han votado este miércoles en contra de la revisión del reglamento de la red transeuropea de transportes (RTE-T o TEN-T), que incluye tanto el desarrollo del corredor mediterráneo como el atlántico en el caso de los ejes ... que afectan a España y cuyos proyectos de la considerada red básica deben estar finalizados en 2030, además de intentar agilizar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal.

Publicidad

La votación en el Parlamento Europeo (PE) ha salido adelante con 565 votos a favor, 37 en contra y 29 abstenciones, según ha informado el PE en un comunicado. De esos 37 votos contrarios a la actualización del plan de la UE para construir una red de ferrocarriles, carreteras, vías navegables interiores y rutas de transporte marítimo, 12 corresponden a parlamentarios españoles del Partido Popular Europeo, entre ellos el exministro valenciano José Manuel García-Margallo.

A su nombre se suman los también exministros Pilar del Castillo o Juan Ignacio Zoido; el que fuera secretario general de la Presidencia del Gobierno de José María Aznar, Javier Zarzalejos; o Isabel Benjumea, que fue directora adjunta del gabinete del presidente del PP Pablo Casado. Además de los populares la revisión del reglamento también ha suscitado el rechazo de eurodiputados de Vox como Jorge Buxadé o Herman Tertsch, Izquierda Unida, Podemos y el BNG.

Según ha explicado el grupo popular en un comunicado, se ha votado en contra porque el acuerdo final alcanzado por la Presidencia española de la UE es «perjudicial para España» al no haber incluido una serie de infraestructuras de transporte que la delegación española considera «esenciales para la vertebración del territorio español». Figuran, por ejemplo, los tramos ferroviarios Granada-Motril y Santiago-Vigo-Ourense o la reapertura de la ruta de la plata, entre otros.

Publicidad

Los populares han detallado que, en las negociaciones previas, la delegación española del PP había conseguido introducir 25 enmiendas sobre infraestructuras pero, sin embargo, la mayoría no han quedado incorporadas en el acuerdo final. De ahí el voto contrario, como ya hizo el representante del PP en la comisión de Transporte y Turismo, Pablo Arias, el pasado febrero, han recordado también.

Polémica decisión

La posición de los populares ha generado polémica en las filas socialistas dado que el reglamento afecta a los corredores mediterráneo y atlántico. Así, la eurodiputada Isabel García Muñoz, responsable de la negociación de este informe por parte del grupo socialista en la Eurocámara, ha señalado que el PP «se posiciona en contra de un acuerdo que es positivo y prioritario para los intereses de España».

Publicidad

Desde la Comunitat, la portavoz socialista de Infraestructuras en Les Corts, María José Salvador ha criticado que el PP vuelva a votar en contra del corredor. «El PP ha votado en contra de los intereses de los valencianos y valencianas como ya lo hicieron en 2012 con la ministra Ana Pastor, un momento en el que no se priorizó el corredor mediterráneo para incorporarlo en la red transeuropea de transportes«. En ese sentido, Salvador ha preguntado a Mazón »donde está el PP de la Comunitat cuando toca defender los intereses de nuestra tierra«. El ministro de Transportes, Óscar Puente, o la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, también se han pronunciado en redes sociales.

Ante estas críticas el PP se ha defendido con que en esta jornada «no se votaba la inclusión del corredor mediterráneo en las redes TEN-T. El corredor mediterráneo ya está incluido desde el 2013 y siempre ha contado con el apoyo del PP». En este sentido, el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha criticado el resultado de la votación con una publicación en X (antes Twitter): «La historia se repite: los parlamentarios europeos del PP acaban de votar contra el corredor mediterráneo en Bruselas, como hizo Ana Pastor en 2012. No entiendo su voto negativo. Y me duele como coordinador del corredor mediterráneo. Seguiremos trabajando por este proyecto».

Publicidad

Trenes más rápidos

El acuerdo, que una vez aprobado por el Consejo entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, contempla aspectos cruciales para el desarrollo de los corredores, como que los ferrocarriles de la red básica de la RTE-T estén electrificados, circulen a 100 km/h en el caso del transporte de mercancías y atraviesen las fronteras interiores de la UE en menos de 25 minutos de media a finales de 2030. Además, una velocidad mínima de 160 km/h debería convertirse en la norma en los trenes de pasajeros a partir de finales de 2040.

En el caso del transporte por carretera, por ejemplo, se plantea que las principales vías de la UE deberán contar con lugares de estacionamiento seguros y protegidos como mínimo cada 150 kilómetros. Es precisamente una de las peticiones que lleva reclamando la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET) desde hace años.

Publicidad

La conexión de los principales aeropuertos europeos (aquellos con más de 12 millones de pasajeros anuales, como el de Alicante) con la red ferroviaria transeuropea o la suspensión de los proyectos de infraestructuras de transporte con Rusia y Bielorrusia frente al refuerzo en su lugar de las conexiones con Ucrania y Moldavia son otros de los puntos incluidos en la revisión del reglamento.

Además, como ya avanzó el comisionado Josep Vicent Boira en una jornada reciente, los gobiernos europeos habrán de tener en cuenta las necesidades militares al construir o mejorar la infraestructura que se solapa con las redes de transporte militar para facilitar el traslado de tropas y equipos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad