Secciones
Servicios
Destacamos
Malas noticias para España desde Bruselas que, en esta ocasión, afectan al desarrollo del corredor mediterráneo. Porque la Comisión Europea ya tiene asumido que los tiempos de Francia en materia de obras ferroviarias llevan otro ritmo y, por tanto, será inevitable el retraso de ... la conexión con la parte de la infraestructura española. Es decir, la actuación francesa no estará para 2030, que es la fecha en la que debe estar concluida la red básica europea de transportes, conocida como TEN-T.
Así ha quedado reflejado en los documentos que se han presentado en el 19 Foro Europeo del Corredor Mediterráneo que se ha celebrado en Bruselas y en el que la oficina de la coordinadora europea de este eje ferroviario, Iveta Radicová, ha realizado un chequeo a la situación de los trabajos que corresponden a cada país. Si en el caso español puso como deberes la ejecución del túnel pasante y de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón para 2030 –a pesar de que ambas actuaciones aún están en fase de contestación de alegaciones antes de presentar el trazado definitivo por parte del Ministerio de Transportes–, la ficha correspondiente al país galo muestra cómo una actuación clave para España, en concreto, la nueva línea ferroviaria entre Montpellier y Perpignan, lleva un plazo que va más allá de 2030.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Una noticia que ha caído como un jarro de agua fría en la delegación española, encabezada por el comisionado del Gobierno para el corredor, Josep Vicent Boira, dado que ese tramo es clave para los avances dado que se considera un cuello de botella del eje mediterráneo y necesita una modernización para asumir el flujo de incrementos de tráfico de mercancías que se prevé en el medio plazo y que se sumarán a los ya existentes de pasajeros.
La ficha confirma, además, que han caído en saco roto las quejas de España hacia esta demora, las últimas pronunciadas a finales del pasado octubre por el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, quien en la jornada 'Corredor 360º' instaba a Francia a acelerar sus obras para favorecer la conectividad entre ambos países y la interoperabilidad ferroviaria. Todo ello después de que hace unos meses se conociera que Francia tiene previsto retrasar su conexión con el corredor mediterráneo a 2042 y no estará para 2030 como se anunció tras la cumbre entre los dos gobiernos celebrada en Barcelona a comienzos de año.
Y esto a pesar que desde el ámbito empresarial se confiaba en que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), asumida en el segundo semestre del año, iba a permitir al Ejecutivo de Pedro Sánchez presionar a su homólogo francés para que acelerara la planificación y las inversiones previstas.
La confirmación de que Francia ha hecho caso omiso a la petición española coincide, además, con la séptima cumbre empresarial del corredor mediterráneo que impulsa la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y que prevé reunir este jueves en Madrid a 1.800 asistentes, entre ellos los presidentes autonómicos de la Comunitat y Murcia, Carlos Mazón y Fernando López Miras, respectivamente. Este año no está prevista la asistencia del presidente catalán Pere Aragonés ni la de la ministra en funciones Raquel Sánchez, ya que coincide con la sesión de investidura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.