Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Europa flexibiliza las exigencias ambientales para instalar plantas fotovoltaicas

El Parlamento Europeo aprueba la directiva que pretende acelerar las renovables y asegura que las placas en los tejados sólo cubrirían un 24% del consumo

Viernes, 16 de diciembre 2022, 15:21

El Parlamento Europeo ha aprobado este viernes una directiva para agilizar la instalación de plantas renovables. El proyecto de ley salió adelante con 407 votos a favor, 34 en contra y 181 abstenciones. Con ello, pretende compensar la falta de capacidad de los tejados solares, ... que sólo alcanzaría el 24% del consumo, según distintos estudios de la Comisión Europea, lo que cuestiona de pleno el modelo de Compromís de apostar sólo por el autoconsumo.

Publicidad

En concreto, en sus enmiendas a la propuesta de la Comisión, los eurodiputados acortaron el periodo máximo para la aprobación de nuevas instalaciones, de doce a nueve meses si se sitúan en las llamadas «áreas de aceleración de renovables». Además, cada Estado determinará las suyas en función de su capacidad para avanzar en ese ámbito. Si la autoridad competente no responde en el plazo establecido, el permiso se considerará concedido, en aplicación del principio de «silencio administrativo positivo». En base a esta nueva normativa, el Consell tiene previsto aprobar también nuevos mecanismos para acortar plazos ante el atasco que sufre la Generalitat en la tramitación de expedientes fotovoltaicos.

Fuera de esas zonas, el procedimiento no podrá llevar más de dieciocho meses, en vez de los 24 meses de la propuesta inicial. En cuanto a la adaptación de las plantas existentes para aumentar su potencia, los eurodiputados quieren que la concesión de permisos no tarde más de seis meses, un desafío que a día de hoy en la Comunitat está lejos de cumplirse, aunque la Generalitat se comprometió esta semana a desbloquear los casi 300 expedientes que llevan más de dos años pendientes.

Al establecer las normas para la designación de zonas de aceleración de renovables, los Estados miembros deben evitar o, reducir al máximo, el impacto medioambiental negativo. Quedarán excluidos los lugares de la red Natura 2000, los parques y reservas naturales, así como las rutas migratorias de aves y mamíferos marinos, excepto las superficies artificiales y construidas, como tejados, aparcamientos o infraestructuras de transporte. Los eurodiputados también añadieron disposiciones para asegurar la consulta a la población antes de elegir el lugar para instalar una planta y para designar las zonas de aceleración.

Publicidad

Impulso de las instalaciones solares en los edificios, bombas de calor

La propuesta también incluye la obligación de que los países de la UE garanticen que los permisos para instalar equipos de energía solar en edificios se entreguen en un plazo de tres meses. Para las instalaciones por debajo de 50 kW deberá bastar con la notificación. La instalación de equipos solares quedaría exenta de la obligación de evaluación de impacto ambiental previa, según decidieron los eurodiputados. Para la instalación de bombas de calor, el plazo de autorización no deberá rebasar un mes.

Para llevar más energía renovable a la red sin demora, los eurodiputados también incorporaron elementos de una reciente propuesta de la Comisión presentada en el marco del «procedimiento de urgencia», lo que permitirá que la mayoría de las disposiciones entren en vigor ya en 2023.

Publicidad

Markus Pieper (PPE, Alemania), responsable de la tramitación parlamentaria de la propuesta, señaló que con esta directiva se sientan las bases para acelerar de manera permanente los procesos de concesión de permisos, para «poder utilizar las energías renovables con mayor celeridad» e impulsar así la transición energética. «Hemos introducido nuevas medidas que dan a los Estados miembros y a sus autoridades responsables de la autorización más margen de maniobra, como el principio del 'silencio administrativo positivo' en las zonas de aceleración, dado que los proyectos de energías renovables son de interés público primordial y pueden beneficiarse de una evaluación simplificada para obtener excepciones específicas en la legislación medioambiental de la UE», agrega.

Próximos pasos

Los eurodiputados también acordaron devolver el texto a la comisión de Industria para iniciar negociaciones con el Consejo sobre la formulación final de la iniciativa legislativa.

El proyecto legislativo fue presentado por la Comisión como parte del paquete REPowerEU para reducir la dependencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia. Modifica las directivas sobre energías renovables, eficiciencia energética y eficiencia energética de los edificios, que también se están revisando dentro del paquete «Fit for 55».

Publicidad

Por su parte, la eurodiputada valenciana Inmaculada Rodríguez-Piñero defendió que el motivo para modificar la Directiva de Energías Renovables radica en agilizar la concesión de permisos porque, según distintos estudios de la Comisión Europea, «aunque cubriéramos todos los tejados de las viviendas e industrias de la UE, solo obtendríamos el 24 % de la energía eléctrica total que necesitamos los europeos».

«Las medidas aprobadas permitirán que los hogares y empresas que planeen instalar paneles solares en los tejados de sus edificios, podrán obtener el permiso en el plazo de un mes», ha explicado Rodríguez-Piñero. Por su parte, desde el Parlamento Europeo se ha aprobado que los EEMM designen «zonas de aceleración de renovables para promover y facilitar la instalación de plantas fotovoltaicas o de energía eólica en las mismas». Asimismo, se evitarán en estas zonas incluir «ámbitos de la red Natura 2000, parques y reservas naturales así como rutas migratorias de aves y mamíferos marinos», añade.

Publicidad

«En los tiempos turbulentos que vivimos, la dependencia de las importaciones de energía de terceros países sólo puede limitarse si desarrollamos con rapidez el despliegue de energías renovables y acortamos considerablemente el tiempo de tramitación de su despliegue. Las medidas aprobadas en el Parlamento son determinantes para ello», manifiesta Rodríguez-Piñero.

La Comisión Europea ya advirtió en su Estrategia para la Energía Solar que las instalaciones solares a escala comercial «serán cruciales» para la sustitución de los combustibles fósiles a la velocidad requerida. En ese sentido, ha hecho referencia a que en la Incitativa Europea de Tejados Solares, la Comisión estima que el despliegue en todos los tejados de industrias y viviendas de la UE, solo serviría para abastecer el 24% de las necesidades de consumo eléctrico. «Debemos ser muy ambiciosos en el despliegue de renovables y la Comunitat Valenciana no puede quedarse atrás», apostilla.

Noticia Patrocinada

El Parlamento Europeo aprobó el proyecto de informe con 407 votos a favor, 34 en contra y 181 abstenciones. Los eurodiputados se disponen así a iniciar las negociaciones interinstitucionales («trílogos») con el Consejo de la UE.E.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad