![Las exportaciones del Puerto de Valencia crecen un 20% este mes pese al Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/Consejo%20Administraci%c3%b3n%20APV-RbabCU8LMq9ULOdgsKYUGgM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las exportaciones del Puerto de Valencia crecen un 20% este mes pese al Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/Consejo%20Administraci%c3%b3n%20APV-RbabCU8LMq9ULOdgsKYUGgM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
i. domingo
Valencia
Viernes, 19 de febrero 2021, 23:43
Uno de cada tres contenedores movilizados en España y el 20% del tráfico ro-ro pasaron por Valenciaport en 2020, unas cifras que lo situaron como el puerto español líder en número de contenedores gestionados, en tráficos de mercancías por autopistas del mar (cargamento ro-ro) y en comercio de automóviles, según los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia y Puertos del Estado.
Ese «triple liderazgo» que refleja la actividad exportadora de la Comunitat y España, en palabras del presidente de la APV, Aurelio Martínez, se refleja en un crecimiento medio del puerto de un 11% en el último semestre pese a la pandemia de Covid. Así, Valenciaport finalizó el año pasado con cifras similares a 2019, tanto en el número de contenedores (5,4 millones) como por mercancías calculadas en toneladas y operadas desde los muelles (más de 80 millones)
Tendencia que se mantiene en 2021, ya que, en la primera quincena de febrero, ya se ha experimentado una subida de un 20,83% en las exportaciones mientras que las importaciones siguen contenidas por el freno de la demanda interna.
Una situación que lleva aparejado un problema que afecta a todos los países. «En un momento de congestión del tráfico mundial, no hay contenedores vacíos», advirtió ayer Martínez tras el consejo de administración. Esta carencia, además, se agrava en el caso valenciano «porque exportamos más que importamos». De ahí que, para descongestionar el tráfico interior, busque espacios en áreas próximas a la infraestructura.
En este contexto de crecimientos donde Martínez apuntó que la futura terminal norte «puede nacer pequeña antes de empezar». Sobre plazos, la institución portuaria espera disponer del informe de Puertos del Estado referido a la necesidad o no de una DIA el próximo marzo. Además, explicó que se puede resolver el expediente de la adjudicación, que está prorrogado, «fuera de plazo».
La APV también informó de que cerrará 2020 con un beneficio de 21 millones (superior al inicialmente previsto de seis millones por el impacto del Covid) al recuperar la deuda de 28 millones del Consorcio Valencia 2007, que asume el Estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.