Puerto de Valencia Iván Arlandis

Las exportaciones valencianas caen en la primera mitad de 2023

La crisis del azulejo y las materias primas pasan factura al comercio exterior de la Comunitat y confirman el cambio de tendencia

Gonzalo Escrig

Valencia

Viernes, 18 de agosto 2023, 00:31

El comercio exterior de la Comunitat confirma su cambio de tendencia con los resultados de la primera mitad de 2023, que muestran una caída total de un 0,5% en cuanto a exportaciones. Este descenso proviene principalmente de la crisis del azulejo y las materias primas, producida por los altos costes energéticos derivados de la guerra de Ucrania, cuyas ventas han descendido un 17,8% en lo que va de año. Los productos energéticos experimentaron una caída del 23,3% y las materias primas un descenso del 15,4% con su consecuente lastre para las exportaciones de la región. A su vez, las importaciones caen un 10,1% en el primer semestre.

Publicidad

De hecho, los sectores que amortiguan la caída son los bienes de equipo, con un crecimiento del 22%; la alimentación, bebidas y tabaco, con un 8,3% y el sector del automóvil, con un ligero aumento del 4,5% que suponen un papel crucial tanto en el crecimiento como en la caída de las exportaciones.

En lo que respecta a las exportaciones durante el mes de junio, el último informe de comercio exterior confirma que se ha producido un descenso en junio del 9% en términos interanuales, alcanzando los 3.371,3 millones de euros. A pesar de esta disminución, cabe destacar que hubo un incremento del 4,5% en comparación con el mes anterior. Las importaciones también se vieron afectadas con una caída del 21,5% en relación con el mismo período del año pasado.

Las asociación de empresas industriales internacionalizadas (Amec) ha señalado que las exportaciones españolas han experimentado «una ralentización importante» este primer semestre si se compara el aumento del 4,7% interanual de 2023 con el crecimiento del 24,8% logrado durante el mismo periodo del año anterior.

«Los datos reflejan en España los efectos de la contención de la inflación: el aumento de los precios había disparado el valor de las exportaciones hasta cifras récord en el primer trimestre de 2022, sobre todo en los componentes relacionados con productos energéticos», explica el director de Amec, Joan Tristany.

Publicidad

Un dato relevante es el cambio en los patrones de exportación de la Comunitat hacia países comunitarios en comparación con terceros países. En junio de 2023, las exportaciones hacia países de la Unión Europea (UE) llegaron a representar el 56,2% del total, una disminución en comparación con el 56,8% registrado en junio de 2022. Esta redistribución se observó tanto en la zona euro, que representó el 49% en comparación con el 48,3% del año anterior, como en el resto de la UE, con un 7,2% en contraste con el 8,5% de junio de 2022.

Dentro de la UE, las exportaciones de la Comunitat hacia diferentes destinos han experimentado significativas variaciones. Las exportaciones hacia la Unión Europea en su conjunto se vieron reducidas en un 10%, mientras que las destinadas a la zona euro descendieron un 7,9%. Sin embargo, hubo un aumento del 1,6% en las exportaciones hacia países como el Reino Unido, y notables incrementos en las ventas hacia Portugal con un 5,7% e Italia con un 2,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad