La planta termosolar con tecnología Fresnel más grande del mundo comienza a funcionar este miércoles y lo hace en la provincia de Valencia. Más en concreto, en la fábrica de Heineken en Quart de Poblet. La cervecera inauguró, con la participación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este parque que a partir de ahora generará vapor a base de energía renovable y que abastecerá inicialmente del 10% del vapor necesario para la elaboración, con el objetivo de alcanzar el 50%.
Publicidad
Este parque se compone de espejos de alta reflectividad que siguen la trayectoria del sol y que concentran la luz en un tubo que calienta el agua del circuito. Este calor genera el vapor necesario para los procesos de fabricación de la cerveza.
«Hacemos que la luz refleje en el tubo, concentrada. Estamos llegando a 220 grados. La dificultad de descarbonizar la energía térmica es que requiere una alta temperatura. Hay otros sistemas solares pero son de baja temperatura. El vapor generado se inyecta en los procesos de la fábrica », explicó Manuel Frasquet, ingeniero que diseñó este sistema y CEO de Solatum.
«El espejo no se degrada año tras año como el silicio. Cada kilo de vapor renovable que generamos se lo vendemos a Heineken. De manera que Heineken no ha tenido que hacer una inversión previa. Es hacia donde va el sector energético», agrega. Este mar plateado se posa sobre 6.000 metros cuadrados de terreno, que están junto a la fábrica. «La tecnología se llama Fresnel. Nuestro diseño que es el que hemos patentado y construido en Castellón y los hemos transportado aquí. Una vez se instalan aquí, se despliegan como una flor y vamos conectando los espejos. A día de hoy no hay ninguna tan grande como esta», señala Frasquet.
Carmen Ponce, directora general de asuntos corporativos de Heineken, celebró el avance de la firma cervecera en su proceso de descarbonización. «Además ma fábrica de Quart de Poblet es muy importante para la empresa porque está en el top 10 de Europa por su tecnología. Heineken lleva años invirtiendo en su competitividad y sostenibilidad», indicó Ponce, que recordó que toda la energía eléctrica que utiliza la planta es fotovoltaica desde 2020. «Y con esta planta termosolar casi la mitad de la energía con la que vamos a elaborar esas cervezas en Valencia va a utilizar energía renovable», agregó.
Publicidad
Además, Ponce incidió en qué es un proyecto «especial» al contar con tecnología valenciana. Este hecho ha sido también destacado por Mazón, que intervino en la inauguración del parque. «Este sistema al que le vamos a dar la luz verde ahora nació en un garaje valenciano. Es ciencia valenciana y ya está patentada esta tecnología», puntualizó el presidente, que subrayó la importancia de la planta de Heineken en Quart de Poblet para «la estabilidad y empleo» del municipio. «Somos pioneros en tecnología, no hay nada igual como esta planta. Enhorabuena a esa empresa ingeniera valenciana que desde un garaje nos ha congregado a todos aquí. Nos ayuda a elevar la mirada por la sostenibilidad, la ciencia, el avance y la innovación», resaltó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.