

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro meses empiezan a ser suficientes para pequeños y medianos empresarios con negocios afectados por la riada. El cierre, que hace dos meses era ... una opción remota para muchos de ellos, empieza a ser una alternativa cada vez más común sobre todo entre empresas de hasta cinco trabajadores, ubicadas en alguna de las áreas industriales arrasadas por la riada y que no tienen un plan de relevo generacional definido. Sectores tradicionales de la zona en los que la barrancada golpeó con fuerza ven como el tejido empresarial se debilita después de que las ayudas e indemnizaciones no hayan podido cubrir los gastos de una posible reapertura.
Es el caso de la industria del mueble, una de las más afectadas por la riada del pasado 29 de octubre. Desde la Federación Empresarial de la Madera y el Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama) advierten que resulta complicado contabilizar el número exacto de empresas que han bajado la persiana de forma definitiva, aunque reconocen que el desánimo que reina en el sector se traduce en un goteo incesante de cierres. «Muchas empresas pequeñitas antes de Navidad iban a seguir, pero en enero y febrero al no haber recibido ayudas han decidido no volver a abrir», comenta Alejandro Bermejo, presidente de la patronal.
Noticia relacionada
Aunque cada caso es particular, existen características comunes entre las empresas del sector que han optado por cesar su actividad de forma definitiva. Según explica Bermejo, se trata de compañías de entre tres y cinco trabajadores del sector auxiliar, sin un relevo generacional definido y con una capacidad de endeudamiento insuficiente como para hacer frente a los gastos de reparación de la maquinaria arrasada por el agua. «Los que tenían una parte de comercio en sus establecimientos son los que más rápido han reaccionado. Los que no la tienen han perdido muchos clientes y se han visto obligados a adelantar dinero para comprar nueva maquinaria que debe ser diseñada a medida y que tarda ocho meses como mínimo. Al final se deciden por el cierre», indica el presidente de Fevama.
Es el caso de José Olcina, cuya empresa estaba ubicada en la calle K, dentro del polígono de El Oliveral en Ribarroja. De hecho, el propio José remarca el tiempo verbal, porque tiene claro que la decisión de haber echado el pestillo a su negocio ya no tiene vuelta atrás: «En un principio ni siquiera piensas en eso. Luego, a partir de Navidad, ya empiezas a planteártelo. Ahora la decisión ya es definitiva».
A sus 61 años, la falta de concreción por parte de la administración a la hora de pagar ayudas e indemnizaciones le ha llevado a poner fin a su historia empresarial algo antes de lo previsto. «Nos dedicábamos a fabricar cajones para armarios empotrados», recuerda José tras sumarse a una de las quejas más comunes entre el sector empresarial desde que el agua arrasó con todo: «Si el primer mes ves que recibes ayuda o un anticipo aún te animas para seguir adelante. Pero cuando ves que de todo el vecindario casi nadie ha cobrado piensas en todo el tiempo que te puedes tirar para recuperar la normalidad».
De hecho, Olcina no ha sido el único en cerrar de forma definitiva en el polígono de Ribarroja, donde «empresas pequeñitas están cerrando» por motivos similares. No obstante, desde la patronal aseguran que cerca de un 15% de las empresas del mueble afectadas por la dana siguen teniendo dudas sobre su futuro.
En otros sectores, como el del metal, la incertidumbre también es la sensación reinante. Desde Femeval aseguran que la recuperación «va a ser larga, pero no podemos hablar de un número concreto de empresas que no van a volver a abrir porque todavía es pronto». Sin embargo, la falta de relevo generacional y los gastos que supone regresar a la actividad también preocupa a los pequeños y medianos empresarios del sector metalúrgico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.