![Corredor mediterráneo | Federico Félix: «No se ha hecho el esfuerzo para terminar el corredor después de tanto tiempo»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173722004)-RyTDgPBvNzaWHsP6dGZ2vcI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Corredor mediterráneo | Federico Félix: «No se ha hecho el esfuerzo para terminar el corredor después de tanto tiempo»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(173722004)-RyTDgPBvNzaWHsP6dGZ2vcI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre del empresario Federico Félix va ligado a la reivindicación de las infraestructuras valencianas, tanto en materia viaria como ferroviaria, donde ha defendido con vehemencia la consecución del corredor mediterráneo (como ya hiciera con la llegada de la alta velocidad). Presidente de la ... Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) durante 15 años y al frente de Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), actualmente es vicepresidente de Ferrmed.
Con él LAS PROVINCIAS inicia una serie de entrevistas para repasar, de la mano de figuras clave de la economía y la empresa, la situación actual del corredor mediterráneo, una infraestructura que fue declarada prioritaria por Europa en 2011.
–¿Cómo valora la situación actual del corredor mediterráneo, que va a sumar otra legislatura sin hacerse realidad?
–Mal. Mi valoración no es buena porque no se ha hecho todo el esfuerzo que se tendría que haber hecho y tendría que estar más avanzado, incluso debería estar casi terminado, después de tanto tiempo como estamos esperando para tener esta infraestructura vital para la Comunitat Valenciana.
–¿Son muchos años de reivindicación de un eje ferroviario considerado como prioritario por la Unión Europea?
–Sí, demasiados años hablando del corredor sin apenas avances. Y eso que desde que se empezó a hablar del corredor mediterráneo, han pasado por la Moncloa ocho ministros de Fomento. Sí, la infraestructura ha ido avanzando, pero no al ritmo prometido. Y, además, esta historia se repite porque la N-III, que era la que más tráfico llevaba de toda España, fue una de las últimas que se hizo. Y ahí peleamos todos a muerte, juntos, para tener la autovía. Luego nos volvieron a hacer lo mismo con la alta velocidad, porque con el AVE estuvimos peleando y peleando y finalmente llegó. Eso sí, tarde.
–¿Han mostrado suficiente compromiso con el corredor mediterráneo las distintas administraciones?
–No. Hay cosas que el sentido común nos dice que no deberíamos ni discutir ni esforzarnos en reivindicar porque caen por su propio peso. Vamos a ver, ¿cuáles son las piezas más importantes que tiene la Comunitat? La exportación y el turismo. ¿Qué necesitan ambas? Infraestructuras. Y por eso hemos pedido la A-3, el AVE y, ahora, el corredor. Es lo que encaja con las necesidades que tiene esta autonomía y así deberían entenderlo todos. A la hora de invertir, aunque se ponga dinero en otras infraestructuras y regiones, hay que atender estas reivindicaciones, que son las que además son rentables. Hay que hacer primero esas que dan rentabilidad para poder hacer luego las otras.
Noticia Relacionada
–Menciona la exportación y el turismo, ¿qué supone el retraso en tener la infraestructura?
–Es una infraestructura cómoda y barata, que sirve como potencionador nato del turismo, por lo que no se entiende que no se haya terminado aún. Pero en esto hay que decir una cosa: los valencianos nunca hemos pintado nada en las decisiones, siempre hemos sido los segundos, incluso los últimos, a pesar de nuestra aportación al conjunto del Estado.
–En este sentido, ¿le ha faltado a la sociedad y al empresariado valenciano mayor empuje para reivindicar las infraestructuras necesarias? Ahí está, por ejemplo, el tren de la costa o la ampliación norte del puerto.
–Los valencianos, como todos los españoles, tenemos una serie de características y una de ellas es que nunca hemos sido de reivindicar, somos algo 'meninfots'. Ese pasotismo nos pasa factura a la hora de exigir lo que es nuestro, aquello que va a condicionar el futuro de las próximas generaciones.
–Mencionaba anteriormente el turismo y también la exportaciones, donde entra en juego el sector agroalimentario. ¿Cómo afrontan una campaña más sin el corredor?
–Estamos empezando con la campaña de los cítricos y, como cada año, nos enfrentamos a las incertidumbres que supone colocar nuestros productos en Europa, en tiempo y forma. Por eso es muy necesario el corredor porque, sobre todo, aporta seguridad. Acuérdese de las imágenes de camiones cargados de naranjas parados en la frontera, aunque afortunadamente hace tiempo que no hemos tenido esos problemas. El tren aporta garantía de cumplimiento en los plazos. Y sostenibilidad, que es un factor importante.
–Se han presentado los Presupuestos del Estado, que asignan a la Comunitat el 9,4% de la inversión estatal prevista, menos de lo esperado por el criterio poblacional. Con estas cifras, ¿qué le pediría al Gobierno?
–Habría que recordarle al Ejecutivo que durante muchos años la Comunitat ha dado mucho más de lo que ha recibido. Eso debería cambiar y deberíamos estar mejor financiados.
–¿Habría que estar más vigilantes con el grado de cumplimiento de la ejecución de las obras, visto que el corredor mediterráneo sólo alcanzó el 15% en 2021?
–Eso es una burla más de los gobernantes. Debería tener un nivel de exigencia mayor, sobre todo porque está consignado en los Presupuestos Generales. Si el dinero está ahí pintado, debe utilizarse. El corredor no es un capricho, es una obra que cubre las necesidades competitivas de las empresas valencianas y eso debería ser una prioridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.