I. D.
Valencia
Sábado, 7 de mayo 2022, 23:26
El empresario valenciano y vicepresidente de Ferrmed, Federico Félix, ha instado a acelerar el corredor mediterráneo para lograr que Valencia se convierta en el «gran polo logístico, industrial y tecnológico del sur de Europa». A su juicio, aunque el Ministerio de Transportes contempla en su calendario que en 2024 esté finalizada esta infraestructura desde Murcia hasta la frontera francesa, «la presión social será necesaria para que el objetivo establecido se haga efectivo».
Publicidad
En este sentido, Félix recuerda que los empresarios valencianos, a través del movimiento #QuieroCorredor –que ha sido una de las entidades galardonadas con los Premios Faro del Puerto de Castellón– seguirán reivindicando la ejecución de la infraestructura. "En su pronta finalización nos va el futuro", dice.
Para Félix, además, los avances en el corredor mediterráneo han sido uno de los aspectos que han beneficiado la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto, junto a la "estratégica ubicación" del municipio, su "buena accesibilidad" a los espacios en los que se ubica industria automovilística española y la "disponibilidad de una oferta significativa y de calidad de suelo industrial, así como la cercanía del puerto de Sagunto y el de Valencia".
Noticia Relacionada
Por ello considera que todo ello, junto al corredor, hace "especialmente prometedor el futuro desarrollo de nuestra Comunidad, siempre y cuando la inteligencia pública y el impulso social generen la estrategia necesaria".
Precisamente el vicepresidente de Ferrmed considera que es necesario la implantación de la doble plataforma en ancho internacional hasta Tarragona, la ampliación del puerto de Valencia y "generar espacios y suelo adecuados para el asentamiento logístico, industrial y tecnológico".
Publicidad
"No cabe olvidar, sin embargo, la centralidad del Corredor Mediterráneo en esta Estrategia. Sin él, el potencial del sistema portuario valenciano y de las actuaciones de creación de suelo e infraestructuras para el asentamiento productivo se vería seriamente reducido, y con ello el potencial de desarrollo económico y social", añade en una carta abierta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.