Secciones
Servicios
Destacamos
Madrid, como capital que es, juega normalmente con ventaja a la hora de captar la mirada empresarial y de ganar el pulso de los eventos sectoriales a nivel nacional. Sin embargo, con la resaca todavía coleando de Feria Hábitat, el certamen del mueble en Feria Valencia, los datos y las sensaciones hablan de un cambio de tendencia a favor de la cita mediterránea. El evento por excelencia del sector del mueble no sólo resiste en Valencia, sino que crece, mientras que en Madrid su homólogo languidece.
Feria Hábitat, que se celebró la semana pasada junto a Home Textiles Premium by Textilhogar, superó los 45.300 visitantes profesionales, según los datos de cierre de los organizadores. Por su parte, el certamen de Madrid, Intergift, se celebró junto a otras tres ferias más y reunieron a cerca de 37.000 visitantes el pasado mes de febrero. Aquí las cifras hacen ganador indiscutible al certamen valenciano, aunque quedan pendientes de conocer todavía los datos de la edición madrileña celebrada este mes de septiembre, poco antes de la valenciana.
Noticia relacionada
Arturo Cervellera
En ese sentido, hay que tener en cuenta que Intergift se celebra dos veces al año, de ahí que las cifras puedan quedar más deslucidas ya que los expositores probablemente se decidan por una de las dos ediciones sólo. Además, aunque comparten empresas, la de Madrid está más enfocada a la decoración e interiorismo, mientras que la valenciana apuesta más por el mueble, aunque también con espacio para el textil y la iluminación. Por ello, se consideran homólogas pero con matices. Por su parte, la recientemente clausurada Hábitat no ha contado este año con el certamen Espacio Cocina SICI, que por sí sola suele atraer a 10.000 visitantes. Por ello, desde Feria Valencia celebran los datos del certamen de este año, porque sin el sector cocina prácticamente se ha igualado la cifra de 2022.
«Expositores y visitantes cuentan que Valencia es la principal feria del mueble de España, sin lugar a dudas. Hábitat no sólo se consolida, sino que crece en los últimos años. Sobre todo es interesante su despegue frente a la competencia que tuvo en su día del certamen de Zaragoza», explican desde la institución ferial. Del mismo modo lo ve la compañía Cades Design SA, que cuenta con las marcas comerciales Amadeus, Lou de Castellane y Bastide. «Es cierto que se ha apostado más por la de Valencia. Aparte de que tiene unos precios más competitivos para las marcas que quieren exponerse, la de Valencia ha hecho una oferta más atractiva, con pabellones más especializados en mobiliarios concretos que atraen a más expositores y clientes», señala el responsable de la firma en España, Portugal e Italia, Jesús Sanz, quien destaca también el programa de invitados internacionales de Hábitat. «Eso está muy bien. Mientras que la de Madrid se centra más en españoles y portugueses», indica.
En cuanto al precio, en Feria Hábitat el metro cuadrado está en torno a los 60 euros frente a los 105 de Madrid. «Madrid contaba con seis pabellones hace siete u ocho años. Esta edición se hizo en dos. Hace 15 años había 14 pabellones», cuenta Jesús, dejando en evidencia la crisis del modelo ferial, que cae frente a los 'showrooms' privados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.