Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, delante de Vicente Lafuente y entre Ana Encabo y Vicente Folgado. J. Signes

Feria plantea situar a Morata como presidente no ejecutivo por la inminente salida de González

El director general Enrique Soto reforzará sus atribuciones con las competencias que hasta ahora tenía el máximo responsable de la entidad

Á. MOHORTE

VALENCIA.

Jueves, 21 de noviembre 2019, 00:04

Feria Valencia no quiere sumar un vacío de poder a sus problemas. Tras la negativa del industrial Vicente Lafuente a hacerse cargo de la entidad ante la próxima salida de José Vicente González este diciembre, la institución plantea situar como máximo representante institucional al presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, ya vicepresidente segundo del Patronato en representación de los empresarios.

Publicidad

Para entender el juego de equilibrios, hay que tener en cuenta que Feria Valencia está regida actualmente por un patronato institucional, encabezado por el Ayuntamiento, la Generalitat y la Cámara, pero las tareas ejecutivas se desarrollan a través de un comité ejecutivo que rinde cuentas al anterior. Si fuera una empresa, el patronato sería la junta de accionistas y el comité, el equipo directivo.

La operación para situar «por un tiempo tasado» a Morata en la presidencia del comité se negocia por medio de un acuerdo entre el Consell, el Ayuntamiento y los empresarios para salir del paso y modificaría las competencia que hasta ahora tenía el cargo. Este puesto de compromiso no tendría ningún componente ejecutivo y seguiría sin retribución económica. Sería únicamente formal y pondría en manos de Morata las funciones habituales de participar en la inauguración de los certámenes, representar a la entidad en actos públicos y ofrecer un homólogo en el caso de encuentros con otros recintos feriales nacionales y extranjeros.

Aunque los estatutos de la entidad establecen que la salida del presidente del comité debe cubrirse con el vicepresidente primero, como ocurrió con el tránsito de Alberto Catalá al propio González, hay una complicación. Esa vicepresidencia está bacante desde ese cambio en 2013 y su designación es responsabilidad del Ayuntamiento de Valencia. Ni el equipo de Rita Barberá ni el de Joan Ribó y Sandra Gómez, de la que depende este área, han encontrado a un empresario que quiera asumir este puesto en todos estos años. «Solo daba garantías de asumir el cargo si la crisis de la institución se llevaba por delante a González y dejaba al elegido ante un gran problema», reconoce un destacado empresario.

Fuentes conocedoras del proceso apuntan que el procedimiento para conseguir la 'operación Morata' pasa por que el consistorio delegue en la Cámara el puesto del comité por el hecho de ser su presidente vicepresidente del patronato, ya que los otros responsables son políticos: con el alcalde Ribó de presidente y como vicepresidente primera a Rosana Segui, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat.

Publicidad

En paralelo a este cambio, la actividad ejecutiva que desempeñaba hasta ahora González al frente del comité pasará a depender del director general, Enrique Soto, un hombre que ya cuenta con el respaldo tanto de la Administración como de los responsables de certámenes y del tejido empresarial en general. De hecho, su trabajo durante los siete años que lleva en el cargo se valoran muy positivamente. «La Feria ha pasado de preocuparse por cómo pagar la nóminas con una amenaza de quiebra a tener su futuro garantizado, aunque vaya a ser por medio de una refundación», señala un profundo conocedor de la situación.

No es la primera vez que Morata asume un puesto en tiempos revueltos. Precisamente por estar al frente de la institución cameral, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) le designó administrador provisional del Banco de Valencia en 2012 cuatro días después de aplazar la subasta del banco tras la petición de rescate europeo de la banca española y suscribirse una ampliación de capital por mil millones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad