Borrar
Un asistente a la última edición de Cevisama contempla una de las propuestas expositivas. EFE/Kai Försterling
Feria Valencia busca presidente sin sueldo

Feria Valencia busca presidente sin sueldo

Los máximos dirigentes de instituciones como la Cámara de Comercio y el Puerto sí perciben retribuciones por sus responsabilidades

Viernes, 15 de noviembre 2019, 20:08

Feria Valencia busca presidente, sin sueldo, para ser la cara visible de la centenaria institución y lidiar con las discrepancias que mantienen los socios de gobierno del Botánico sobre el modelo de la futura gestora del negocio, una vez liberada de la deuda de las obras de ampliación del recinto.

La ausencia de retribución es una de las cuestiones que complican el relevo del veterano empresario José Vicente González, que confirmó el martes su marcha al mes de que LAS PROVINCIAS revelase que Vicente Lafuente era el favorito de la Conselleria de Economía para el cargo, en un contexto de falta de apoyos y pérdida de poder tras la quiebra de la patronal Cierval que él presidía.

Un día después, Lafuente hacía pública su decisión de rechazar la oferta del conseller Rafael Climent con el argumento de que conlleva más trabajo del que puede compaginar con sus responsabilidades en Femeval y en su empresa. Sobre todo, teniendo en cuenta que la Administración descartó su pretensión de tener un sueldo como presidente del comité ejecutivo de la Feria, porque los estatutos lo impiden y resultaría difícil justificar ese cambio, en plena reestructuración de la institución, para dotar de remuneración a un tercer cargo ejecutivo.

El propio González evitó pronunciarse sobre la conveniencia de que en cargos como la presidencia del comité ejecutivo de Feria se perciba un salario, hoy reservado al director general, Enrique Soto, y al secretario general, Luis Martí. A su juicio, ambas fórmulas tienen ventajas e inconvenientes, por lo que se limitó a recalcar que él nunca ha tenido remuneración alguna en dos décadas como representante empresarial.

Se da la circunstancia, no obstante, de que los presidentes de instituciones como la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, y el Puerto de Valencia, Aurelio Martínez, sí perciben retribuciones por sus responsabilidades. En concreto, cobran 51.169 y 97.397 euros anuales, respectivamente, según consta en sus portales de transparencia, que reflejan el salario de otros altos cargos. Se trata de la secretaria general de Cámara, Ana Encabo, que percibe 103.061 euros, y del director gerente, Jorge Linares, con 83.057 euros. Y, en el Puerto, del director general, Francesc Sánchez, con una retribución anual de 111.869 euros.

Salvo Morata, todos ellos y también Enrique Soto –que se bajó el sueldo a unos 90.000 euros– aventajan en salario tanto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que cobra 71.849 euros, como al del Ejecutivo estatal, con 82.978 euros.

El presidente de CEOE cobra 350.000 euros

En el caso de las patronales, los 350.000 euros anuales que percibe el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, causaron cierto revuelo a su llegada al cargo, en el que el último en cobrar fue José María Cuevas.

En la Comunitat, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, introdujo la posibilidad de que ese cargo sea retribuido en la última modificación estatutaria, pero no cobra. Al igual que Vicente Lafuente, que incorporó esa posibilidad en los estatutos de Femeval pero, según la entidad, hasta la fecha solo percibe una compensación por gastos de representación, como los dirigentes de sectoriales como Hosbec.

Navarro no cobra pero cambió el reglamento para permitirlo, como Lafuente, que solo percibe dietas

Tampoco cobra el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, a diferencia de los responsables de AVA o la Confederación de Empresarios Turísticos. En opinión de Salvador Navarro, suele depender más de las circunstancias personales que de la institución en cuestión, y de si quien ostenta el puesto puede permitirse 'descuidar' su negocio. Otros como Cristóbal Aguado, y el propio Lafuente, se muestran partidarios de que cargos como la presidencia de Feria conlleven una compensación por el tiempo y esfuerzo dedicados.

Ajena a ese debate, la Feria afronta el último mes de mandato de González con la tranquilidad de haber «dejado de ser un problema», en sus propias palabras, y la incógnita de quién recogerá su testigo para este periodo de transición entre el actual modelo y el resultante de la reestructuración que pactaron la pasada legislatura todos los implicados.

La CEV y la Cámara se oponen a la privatización del negocio

Ambas organizaciones reivindican que los empresarios participen en la definición del modelo ferial previa a la búsqueda de dirigentes

El empresariado parece haberse cansado de esperar a que los socios del Botánico zanjen sus discrepancias sobre si el control de la futura Feria, una vez liberada de la deuda de las obras de ampliación, debe ser público o privado. Desde Cámara Valencia y la CEV defienden que «el mejor modelo no implica la privatización completa del negocio ferial, por cuanto eso iría en contra de los intereses sectoriales de la economía valenciana».

En un comunicado conjunto, los presidentes de Cámara, José Vicente Morata, y de la patronal autonómica, Salvador Navarro, indicaron que por parte de ambas instituciones «se aboga por ir a una fórmula de colaboración público-privada».

Sin querer entrar en detalles sobre esa fórmula mixta, como si la participación privada se produciría en la futura sociedad titular de Feria o solo en las organizadoras de salones, ese posicionamiento se aleja de la pretensión inicial de la Conselleria de Hacienda (PSPV) de privatizar la gestora para evitar nuevos disgustos en materia de déficit.

En este sentido, se aproximaría más a los postulados de Economía (Compromís), que se aferra al control público de la actividad ferial.

Al término de su reunión con representantes de sectores muy vinculados a la centenaria institución, como la cerámica o el mueble, Morata y Navarro reivindicaron que «los empresarios deberían participar activamente en las decisiones de futuro, en colaboración con las instituciones públicas implicadas».

Tras la decisión de José Vicente González de no repetir como presidente y la negativa de Vicente Lafuente a relevarle por las exigencias de un cargo que no conlleva retribución, desde CEV y Cámara recalcaron que «abordar la renovación de los órganos de gobierno y la presidencia de Feria debe ser necesariamente posterior a la definición del modelo ferial, pues éste determinará un perfil u otro».

Además, urgieron a «establecer un calendario para alcanzar, sin dilaciones, un acuerdo general de solución de todos los puntos actuales en debate en torno a ese nuevo modelo». El próximo martes se reúnen el comité ferial y la comisión de seguimiento de la refundación, escenario del choque entre Hacienda y Joan Ribó por la compensación que le exigía a cambio de la deuda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Feria Valencia busca presidente sin sueldo