Secciones
Servicios
Destacamos
El difícil contexto internacional protagonizado por unos precios del gas disparados por la alta demanda y la guerra de Ucrania ha obligado a Feria Valencia a cancelar su certamen estrella, Cevisama. La feria del azulejo, que aporta un tercio de la facturación anual de la entidad, no se celebrará del 13 al 17 de junio y la próxima edición ya tendrá lugar del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, cuando se espera una mejor situación.
El comité organizador del evento ha tomado esta difícil decisión en una semana crítica para el sector que tiene su epicentro en la provincia de Castellón. Las empresas se ven obligadas a parar los hornos y aprobar ERTE ante la incapacidad de asumir los altos importes del gas, una materia prima sin la que no pueden tener actividad.
Noticia Relacionada
Desde Cevisama apuntan que, a este «inasumible coste energético», hay que sumar otros factores que complican todavía más la crisis sectorial: los problemas de abastecimiento de arcillas ucranianas y el encarecimiento generalizado de otras materias primas, así como de los costes logísticos. Además, la industria cerámica ha perdido el mercado ruso, que ocupaba el puesto 12º entre los principales destinos.
A principios de marzo algunas voces ya abogaron por suprimir la edición de 2022, que en un principio se iba a celebrar en febrero pero fue aplazada por la pandemia. En la anterior reunión se decidió finalmente mantener la fecha pero unas semanas después se ha visto que esta posición era insostenible. Y eso que los datos invitaban al optimismo debido a que el número de prerregistros era superior al de otras ediciones.
El encarecimiento de los costes de producción ha llegado a tal punto que el Gobierno se ha visto obligado a aprobar un primer paquete de ayudas. Sin embargo, desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) las califican de «insuficientes» y piden un mayor respaldo para evitar que más firmas se vean obligadas a interrumpir la actividad.
La patronal azulejera, como cliente y miembro del comité organizador de Cevisama, indica que respeta y acata la decisión tomada por Feria Valencia. «Desde Ascer seguiremos trabajando para dar respaldo a nuestras empresas en su promoción exterior, ya sea mediante el apoyo en sus participaciones en ferias, u organizando seminarios y misiones de clientes y prescriptores, entre otras actividades», remarcan.
«Lamentamos los problemas que este nuevo aplazamiento pueda causar, pero estamos hablando de una situación de emergencia y sobrevenida que no nos permite organizar el gran reencuentro que tanto ansiamos. No podemos celebrar una Cevisama de mínimos. Y no podemos, ni queremos, defraudar a los visitantes profesionales que recibimos cada año de todo el mundo», asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
El sector azulejero fue uno de los que más rápido se recuperó del impacto del primer año de pandemia. Sus ventas se estabilizaron y el 2021 se cerró superando los registros previos. Pero la crisis de materias primas y la guerra de Ucrania le han originado un problema mucho mayor que el Covid y ahora está en peligro la competitividad de uno de los principales motores económicos de la Comunitat Valenciana.
La anulación de Cevisama también coincide con la vuelta a la actividad de Feria Valencia. La mayor parte de los eventos fueron cancelados durante 2020 y 2021 pero este año había grandes expectativas. Desde este martes tiene lugar la 39º edición FIMMA y Maderalia, que pese a la crisis de suministros se desarrolla con una importante actividad. A falta de cerrar las visitas se esperan cifras muy similares o incluso superiores a las de anteriores ediciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.