Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevas caras y repartos de poder para la nueva andadura de Feria Valencia. El consejo de administración del ente ferial ha concedido al Ayuntamiento de la capital un papel más participativo en la gestión, tal y como pedía el PP de Carlos Mazón, al nombrar este viernes a la alcaldesa, María José Catalá, vicepresidenta primera. De este modo, el Consistorio recupera poder en el seno de la entidad en contraste con la labor desarrollada por su anterior representante, Joan Ribó, cuya presencia era meramente figurativa.
El objetivo de que la vicepresidencia primera recaiga en la dirigente popular responde a la pretensión de que el Ayuntamiento recupere «el pulso de la gestión» de la institución y el protagonismo en la toma de decisiones. Por otro lado, el cargo de director general se ha asignado a Jorge Fombellida, que hasta ahora se encargaba de la dirección comercial. Este nombramiento muestra la apuesta de la entidad por un perfil con una amplia experiencia en la actividad de la institución, que consuma de este modo su refundación tras una década de negociaciones y postergaciones para sanear su deuda y cambiar su modelo jurídico para pasar a ser, finalmente, una empresa pública.
Además, Alejandro Bermejo, representante designado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y miembro activo de la entidad a través del certamen Maderalia, será vicepresidente segundo. Eva Blasco completa el organigrama como vicepresidenta tercera a propuesta de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).
Noticia Relacionada
Por su parte, Fombellida, que lleva once años desempeñando el cargo de director comercial de Feria Valencia, es designado director general de manera transitoria. Fombellida es licenciado en Psicología y cuenta con un máster en Administración y Dirección de Empresas, especialización en organización y RRHH. También tiene un máster en Dirección y Organización de Ferias por la Escuela de negocios Lluís Vives de la Cámara de Valencia.
En el sector privado, acumula 20 años de experiencia como directivo de grandes y medianas empresas en sectores como la gran distribución, el metal y la construcción, logística multimodal, y ferias y eventos. Fue también impulsor de la candidatura de Valencia como World Design Capital.
Cabe recordar que Fombellida accede a la dirección general tras haber cogido el testigo a Enrique Soto, quien abandonó el cargo el pasado mayo tras ser fichado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para la Fundación LAB Mediterráneo.
La presidenta del consejo de administración, la consellera Nuria Montes, ha propuesto también invitar como miembro, con voz pero sin voto, a un representante del Colegio de Agentes Comerciales, entidad fundadora de la Feria y que ha manifestado su interés en participar en este proyecto.
Noticia Relacionada
Líneas estratégicas
Este consejo de administración es el primero desde que se nombrase el nuevo consejo rector, donde se han marcado las líneas estratégicas para reflotar la gestión del recinto. Entre otras medidas, se ha tomado la decisión de contratar una asesoría jurídica especializada y un servicio de asistencia técnica para ajustar los procedimientos de Feria Valencia al nuevo marco de contratación pública, con el objetivo de «contar con todas las garantías» dentro de la nueva etapa que ahora se abre.
Montes explicó que lo primero ha sido «estabilizar la situación» con el nombramiento del consejo de administración y el nuevo director general y, después, «abrir un proceso de reflexión sobre qué queremos hacer con Feria Valencia» para que «ocupe el lugar que nunca debió abandonar». «Nos hemos encontrado con una institución absolutamente abandonada y hemos tenido que tomar decisiones cruciales en muy poco tiempo para garantizar el buen rumbo de la entidad», indicó.
Para la consellera, el objetivo pasa por «profesionalizar la gestión de Feria Valencia» y que el recinto «desarrolle el potencial que tiene para convertirse en uno de los principales activos de la ciudad, de la provincia y de la Comunitat Valenciana».
Feria Valencia cerró el año pasado con unas pérdidas de 2,2 millones de euros tras la cancelación de varios certámenes a causa de la pandemia de la COVID-19, incluyendo Cevisama, su cita más importante.
El pasado mes de mayo el Pleno del Consell aprobó la cesión global de activos y pasivos de la Feria Muestrario Internacional de Valencia en favor de la Sociedad Valenciana Fira València, SA, lo que suponía la adquisición de la totalidad del patrimonio de la institución por sucesión universal de sus derechos y obligaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.