Secciones
Servicios
Destacamos
2022 no fue el año de la recuperación para Feria Valencia, pero fue un período mejor de lo esperado. La institución registró unas pérdidas de 2,3 millones de euros en unos meses que estuvieron marcados por la cancelación de su hijo predilecto, la cita ... azulejera de Cevisama que estos días ha vuelto al recinto. De esta forma, se vuelve a cerrar un ejercicio más con números rojos.
Así lo reflejan las cuentas provisionales de la entidad que iban a ser aprobadas en la reunión que tuvo lugar este martes, aunque terminó aplazada debido a cuestiones técnicas. Las mismas evidencian un mejor resultado que el de los años anteriores sin llegar a fijar una recuperación del negocio al completo por la anulación de Cevisama, que ha llegado a representar casi un tercio de los ingresos anuales y que se anuló debido a la crisis del gas en 2022 y a la pandemia en 2021.
La crisis sanitaria marcó tanto 2020, cuando los números rojos ascendieron a tres millones gracias a que esta feria se pudo celebrar justo antes del confinamiento, como 2021, con un resultado negativo de 4,81 millones que forzó a la Generalitat a realizar una inyección de 7,6 millones para compensar la situación. La misma institución que ahora tendrá bajo su paraguas a la empresa tras terminar con el limbo legal al que se enfrentaba.
De hecho, la aprobación de las cuentas era uno de los trámites que debía realizar el comité ejecutivo de Feria Valencia para poder completar el proceso. Se prevé que sean aprobadas en una nueva reunión que ha sido convocada para el 9 de marzo una vez se hayan matizado diferentes cuestiones de expuestas por Intervención de la Generalitat relativas a la deuda, que ha sido uno de los lastres históricos de la organización y uno de los motivos por el que se ha alargado tantos años este proceso.
De esta forma, se retrasará el siguiente paso que estaba previsto para esta fecha. Se espera que sea de unos pocos días y que antes de marzo se pueda iniciar la disolución de la empresa privada que fue impulsada hace algo más de un siglo por la Real Sociedad Económica Valenciana.
Los otros pasos previstos para marzo son la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) del acuerdo de cesión de activos, que irá acompañado de un plazo de un mes para que los acreedores puedan ejercer su derecho de oposición. Y una vez pasado ese período, en abril será la nueva empresa pública, bautizada como Fira València SA, la que tenga que aceptar la cesión por parte de Feria Valencia.
Por último, el 17 de abril está prevista la escritura de cesión ante notario. Todo con el objetivo de llegar a las elecciones cumpliendo con la promesa de arreglar este problema que lleva arrastrándose décadas y que ha complicado cuestiones como que la Generalitat haya salido al rescate de la institución en varios momentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.