Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Cajeros de bicoin en Valencia. D. Torres
La fiebre de las criptomonedas llega a la Comunitat Valenciana entre avisos de riesgo

La fiebre de las criptomonedas llega a la Comunitat Valenciana entre avisos de riesgo

Empresas y hoteles empiezan a admitir este método como pago aunque el Banco de España advierte de su gran volatilidad

Domingo, 21 de febrero 2021, 01:50

Las criptomonedas son cada vez más una realidad en España y en la Comunitat Valenciana ya que durante los últimos años han ganado tanto importancia como atención de la ciudadanía pese a que muchos aún no terminan de situarlas. ¿Exactamente qué son? De forma teórica, como su nombre indica, unos tipos de divisas que tiene la particularidad de que no cuenta con un soporte físico ni el respaldo de un banco central detrás y con ellas se comienza a intercambiar bienes de todo tipo. Además, para muchos son una reserva de valor o incluso una inversión válida como podría ser el oro, ya que sus impulsores siempre apuestan por esta similitud por la característica de que son un producto muy limitado.

Lo cierto es que por el momento son unas monedas muy volátiles y los datos así lo respaldan. De forma general, y en gran parte por el nuevo interés que suscitan, han ganado valor en los últimos meses con exponenciales crecidas y algunas bajadas. Sin ir más lejos, una unidad de la más conocida y la primera en crearse, bitcoin, ha pasado de costar 9.000 dólares en septiembre de 2020 a los 46.000 actuales. Estos espectaculares cambios son algo que no pasa en otras divisas más asentadas como el dólar, el euro o incluso la libra, que ni con el 'brexit' tuvo una variación comparable. Aún así, desde los sectores impulsores consideran que llegará un momento que se asentará y permitirá que sea una moneda más con la que realizar intercambios que incluso podamos utilizar cuando vayamos a otro país sin necesidad de realizar cambios.

Tal y como aseguran desde empresas especializadas en la gestión de bitcoin como es la empresa valenciana Criptan, el interés en las criptomonedas no es nuevo pero sí que ha ganado peso desde la pandemia y en especial estos últimos días ya que una empresa de la magnitud de Tesla ha anunciado que permitirá pagos con este método después de invertir 1.250 millones en bitcoins.

Desde Criptan advierten que no es un modelo totalmente asentado ya que se encuentra en fase de expansión (en la actualidad existen 18 millones de bitcoins y se llegara a las 21) y no todo lo que envuelve a este mundo es simplemente personas que realizan transacciones sino que también, como en infinidad de ocasiones, hay empresas y particulares que buscan lucrarse con la especulación.

A estos avisos se ha sumado esta misma semana el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con duras valoraciones. En concreto, se cuestiona su «extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia que las convierten en una apuesta de alto riesgo« y aunque se admite que pueden ser »elementos que dinamicen y modernicen el sistema financiero en los próximos años«, creen que es preciso que se establezca una regulación europea, algo que el sector también ve con buenos ojos.

La realidad es que hoy por hoy ni tienen la consideración de medio de pago, ni cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas, ni están cubiertas por mecanismos de protección. Lo que lleva a que se sitúen en un estadio intermedio entre una moneda y una inversión de riesgo. Pese a todo, los defensores argumentan que el sistema 'blockchain' y el encriptado les permite ser una forma de pago segura pese a diferente y por el momento no ha dado grandes sobresaltos. Aunque las críticas a la especulación son más difíciles de sortear ya que la realidad es que en los últimos meses se ha podido ganar mucho dinero invirtiendo.

Por todo ello no es de extrañar que en las redes sociales, los particulares que compraron esta criptomoneda sin apenas expectativas, estén ahora celebrándolo y recurriendo a empresas especializadas para la gestión. También en la Comunitat Valenciana. Hace poco más de dos años llegó el primer operador para la compraventa de bitcoin; una empresa llamada BitBase. En la ciudad de Valencia se instalaron entonces algunos cajeros automáticos cuando sólo realizaban estas transacciones quienes realmente estaban especializados en esta tecnología de intercambio.

Ahora en Alicante y Castellón ya se encuentran otros tantos y cuando llegaron las tiendas con asesores, que daban mayor confianza a los usuarios, todo cambio. «Vimos que había gente quería comprar bitcoins pero era algo complicado por eso abrimos primero los cajeros pero luego decidimos abrir una tienda para que la gente se sintiera más segura, y confiada al tener a alguien que le explicara cómo funcionaba todo el tema de las criptomonedas. «Fue abrir la tienda y tener cola», relata el responsable del operador BitBase en Valencia, Sergio Sabate.

Y es que ahora es realmente sencillo para cualquiera. El usuario abre un wallet o billetera virtual a través de una dirección encriptada para preservar su identidad y salvaguardar la confidencialidad de sus transacciones. Después elige en la pantalla la criptomoneda en la que está interesado y compra o vende. En su cuenta se registrarán todos los cambios. Eso sí, la ley española establece el límite en 2.500 euros, es el máximo que puede comprar y tampoco se permite comprar asiduamente, como mucho dos o tres veces al mes.

Jorge Soriano, fundador de la valenciana Criptan especialista en gestión de bitcoin tiene claro que en la autonomía aún queda mucho por delante para este negocio. Este empresario avanza que están en contacto con cadenas de hoteles para que ya acepten esta forma de pago y tiene claro que va a ir a más porque la facturación de su firma no deja de crecer. En un año han multiplicado los números por 60 y piensan que en un futuro cercano tendremos disponibles dos métodos de pago en la mayoría de las tiendas, con criptomonedas o euros. Actualmente ofrecen servicios intermedios que te realizan el cambio de una moneda y otra de forma automática para que la gente comience a adaptarse. Además, Soriano considera que las críticas de falta de transparencia y posibilidad de ser un método de blanqueo son desmesuradas aunque pide una regulación para dejar de lado estas dudas.

El atractivo de lo desconocido

¿Qué es lo realmente atractivo de estas criptomonedas tan variables? Seguramente sea por un lado la novedad de esta tecnología llamada 'blockchain', que funciona como una base de datos pública, compartida y descentralizada que se está implantando en muchos campos como las energías renovables, cadenas de supermercados o de distribución. Pero también por la creencia de que por poco que compres, siempre ganas. «Todo el mundo que ha comprado criptomonedas, sea la que sea, ha ganado dinero, diría que el 80 % de la gente a la que atendemos ha ganado dinero«, asegura el responsable de BitBase, aunque también puntualiza que »no es un activo ni una moneda con la que te vayas a hacer rico pero se revaloriza con el paso del tiempo«.

Cómo lo explica a sus clientes: «Imagínate que tienes un Mercedes de los años 20 en tu casa y que solo hay cinco modelos en el mundo ¿Cuánto valdrá eso? Eso de aquí unos años siempre se revalorizará y todo el mundo querrá formar parte y todo el mundo querrá tener bitcoin». Lo desconocido siempre llama más la atención, y si a ello se suma las promesas de un crecimiento incluso ante la mínima inversión, se convierte en el gancho perfecto.

Es por ello que los operadores, que también se benefician de esta fiebre con las comisiones, de entre el 8% al 30% por el cambio de moneda, cuestionan abiertamente al sistema monetario actual. Sabate considera que «aquí ahora mismo la gente confía en el papel moneda porque se lo dice el Estado y tenemos esa costumbre desde hace años pero realmente en países como Venezuela con la inflación que tienen se demuestra que es un sistema que falla».

Jóvenes universitarios

Jóvenes, nativos tecnológicos, cursando estudios universitarios y con mucho tiempo libre desde que empezó la pandemia, son los que celebraban esta semana en las redes sociales la subida del Bitcoin. «He ganado exactamente 372 euros netos con lo que compré», comenta un chico que explica que compró en esta criptomoneda durante la cuarentena.

Acostumbrados a las nuevas tecnologías, no les resulta complicado adaptarse ni entender este sistema de intercambio por el que se interesan a raíz de sus conocimientos universitarios o las lecturas que se recomiendan entre sí para saber cómo actuar para obtener beneficio. «No puedo recomendar gran cosa porque yo no soy experta. Yo me guío por lo que me dice gente que se dedica al tema este de forma profesional. Tengo metido en Badger, Ethereum y Bitcoin. Hoy por hoy he ganado dinero en todas», comenta otra joven.

Están constantemente conectados y pendientes de las variaciones, realizan cambios de una moneda a otra en función de su estabilidad para evitar perder cuando su inversión corre dinero o para intentar ganar cuando comprueban sus posibilidades. Se interesan por la Bolsa y aspiran a ser brokers, les seduce el riesgo porque su apuesta de dinero es menor y cuando ganan lo vuelven a invertir. Siempre en busca del beneficio fácil. Algo similar a lo que está ocurriendo con las apuestas por internet y el

La única duda que queda ahora es saber si estas criptomendas serán una burbuja que explotará o una iniciativa se asentará aunque parece que solo el tiempo lo dirá.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La fiebre de las criptomonedas llega a la Comunitat Valenciana entre avisos de riesgo