Vicente Lafuente, presidente de Femeval. D. Torres

Las firmas del metal valenciano recuperan producción pero aún están lejos de los niveles precrisis

El sector comienza a crear empleo tras perder más de 7.000 puestos de trabajo pero las exportaciones no despegan

Lunes, 24 de mayo 2021, 14:55

Las 3.000 empresas valencianas dedicadas a la industria del metal comienzan a recuperarse tras un 2020 nefasto marcado por la pandemia pero lo hacen a un ritmo menor que otros sectores. La producción de las firmas integradas en la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana ( ... Femeval) creció un 3,9% en el primer trimestre de este ejercicio respecto al anterior pero el empleo cayó un 3,7%.

Publicidad

Por ramas de actividad, la maquinaria y equipo mecánico y la metalurgia y fabricación de productos metálicos se situaron como el pulmón tractor ya que aumentaron un 14,3% y un 12,7%, de enero a marzo. Una senda que no siguió ni el automóvil y su industria auxiliar ni el sector de material y equipo eléctrico dada la caída de fabricación de vehículos en Ford Almussafes, lo que genera un efecto en cadena.

Hoy por hoy, 190.339 personas trabajan en el sector en la Comunitat Valenciana. Este dato representa 7.359 empleos menos que hace un año, pero 776 puestos más que en el pasado trimestre. La recuperación del mercado laboral llega pero muy poco a poco.

Por su parte, las exportaciones tampoco terminan de despegar y se desplomaron un 10,9% frente al año anterior lastradas, otra vez, por la automoción. Un apunte positivo es el considerable aumento del 80% de los productos de material ferroviario en el mercado internacional. El volumen de exportaciones alcanzado fue de 1.755 millones de euros y continúan representando el 33% del conjunto de las realizadas en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Según destaca el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, «nuestro sector está saliendo de una tormenta perfecta provocada por una crisis económica sin precedentes y la fortaleza del metal ha permitido esquivarla con unos resultados que, aun no siendo los esperados, son significativamente mejores que los acumulados durante la pandemia«. »Para seguir esta estela de recuperación, toca solicitar políticas públicas que siembren certidumbre, respalden este crecimiento y potencien el enraizamiento, sobre todo de la pyme», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad