La Fiscalía de Valencia ha admitido la denuncia interpuesta contra la empresa Renovalia por una presunta fragmentación de un proyecto fotovoltaico en la comarca de Los Serranos. La compañía será investigada por tramitar 16 parques de menos de 50 megavatios (MW) colindantes entre sí, ... una fórmula que le permite esquivar la tramitación ambiental del Gobierno, ya que todos los proyectos inferiores a esta potencia pasan a ser gestionados por la administración autonómica.
Publicidad
El órgano público ha abierto diligencias tras la demanda interpuesta por la plataforma ‘Defiende tu Pueblo’, que acusa a la compañía de fragmentación, manipulación de plazos y desprecio a los planes municipales de ordenación. El fondo de inversión Renovalia comenzó a presentar proyectos en la Serranía en el año 2021. «Muy próximos y frecuentemente contiguos, casi todos tienen una capacidad de 49.9 MW, sumando un total de 950 MW que ocupan 1.100 hectáreas. Un truco que les permite evitar la evaluación por parte del Ministerio de Transición Ecológica dejando el procedimiento en manos de la administración autonómica», explican desde la organización.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
La plataforma considera tal circunstancia una vulneración de la normativa estatal y ya lo manifestó en las alegaciones presentadas a cada uno de los proyectos. «El fraccionamiento de un macroproyecto en plantas más pequeñas sólo busca evitar la evaluación ambiental del conjunto completo por parte de la administración estatal», indican.
Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, la organización decidió denunciar a la Fiscalía estos hechos tras no obtener ninguna respuesta por parte de diversos órganos de la Generalitat. «Tras la nula información publica inicial e infructuosas solicitudes de acceso al expediente, denunciamos ante la Fiscalía que tanto promotora como Consellería han obviado los graves impactos ambientales sobre áreas protegidas como Red Natura 2000 y zonas de especial protección para aves, así como la grave afección a regadío y suelos fértiles», cargan desde ‘Defiende tu Pueblo’, que también acusa a la compañía energética de una presunta manipulación de los plazos legales del procedimiento y «un intolerable ninguneo de los ayuntamientos y sus planes de ordenación».
Publicidad
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
La asociación argumenta que en los últimos años, al calor del auge de las renovables y los incentivos públicos, se han multiplicado los proyectos de este tipo en las comarcas de interior. Sin embargo, estos proyectos se enfrentan en multitud de ocasiones a la oposición social de habitantes y administraciones locales, que ven amenazado su patrimonio natural, cultural y económico.
Las 16 plantas de Renovalia en La Serranía se enmarcan en un complejo de 19 parques que abarca más municipios y que vierten de energía a Red Eléctrica en Godelleta. Diez de los parques fotovoltaicos proyectados en la comarca son de 50 megavatios después de que los otros seis se vieran obligados a reducir su tamaño, pasando de 50 a 21 megavatios, por un conflicto con la empresa Enerhi Maestrat.
Publicidad
Este troceo es una táctica que algunas empresas ya han empleado en otras regiones como Aragón, donde Ecologistas en Acción critica que es una fórmula «fuera de la legalidad» y que «no se han analizado en absoluto los impactos sinérgicos que tendrán estas instalaciones sobre el medio».
Noticia relacionada
Joaquín Estevan, de la Coordinadora Valenciana por una Ubicación Racional de las energías renovables, explica que una de las principales reivindicaciones es que los ayuntamientos tengan mayor autonomía, ya que su único poder actualmente es definir si las parcelas son suelo no urbanizable común.
Publicidad
Por otro lado, Estevan argumenta que el hecho de que Renovalia presnete una línea de evacuación común de 47 kilómetros para las 16 plantas, en lugar de una para cada proyecto, evidencia que se trata del fraccionamiento de una megaplanta. Si estas 16 plantas que pretenden ubicarse en La Serranía obtienen luz verde, supondrían la instalación de la planta solar «más grande» de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la empresa organizó hace unas semanas una presentación del proyecto en Villar del Arzobispo para ganarse la aprobación de los vecinos y, tras la misma, afirmó haber conseguido la autorización del 80% de los propietarios de los terrenos donde quieren asentarse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.