EP
Jueves, 4 de julio 2024, 16:54
Una de las novedades de la campaña de la Renta que ahora concluye es la puesta en marcha de avisos preventivos por carta (además de en Renta Web y en la 'app') al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia.
Publicidad
En línea con la estrategia de avanzar en el cumplimiento voluntario mediante avisos preventivos para evitar errores y omisiones en la declaración, estas cartas están dirigidas a determinados supuestos de contribuyentes que habían presentado su declaración modificando la información aportada por la Agencia, a efectos de que valorasen si debían o no presentar una declaración complementaria adaptándose a la información que le consta a la AEAT.
Más de 23.000 contribuyentes han rectificado su declaración hasta la fecha tras recibir el aviso preventivo de la Agencia Tributaria, evitando así una eventual comprobación posterior de la Agencia, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones. Para estos contribuyentes, el propio sistema en Renta Web ofrece la propuesta de complementaria con los datos ya incorporados.
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 9.042 millones de euros, un 8,9% más, a 12.814.000 contribuyentes (+6,4%) al término de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023).
Según ha informado Hacienda a través de un comunicado, ya se han abonado el 78,9% de las devoluciones solicitadas en número y el 66,6% en importe.
Noticia relacionada
La evolución de las devoluciones pagadas -con un crecimiento del 6,4% en número respecto a la Campaña de la Renta 2022 y del 8,9% en importe- es producto del incremento registrado en las propias solicitudes de devolución de los contribuyentes.
Publicidad
En cuanto a las declaraciones a ingresar, se han registrado un total de 6.195.965, un 2,95% menos respecto a 2022, mientras que el importe alcanza los 16.792 millones de euros, un 25% más.
En total, a cierre de campaña se han presentado 24.013.000 declaraciones, un 4,9% más que el año pasado, y de ellas un 67% (16.229.000) son con resultado a devolver.
De forma paralela a la campaña de Renta, se ha desarrollado también la correspondiente al Impuesto sobre el Patrimonio, que debían declarar aquellos contribuyentes con cuota a ingresar (tras aplicar las correspondientes deducciones y bonificaciones) y también aquellos sin cuota a ingresar que el pasado año contaban con bienes y derechos con un valor superior a los dos millones de euros.
Publicidad
Noticia relacionada
Al término de la campaña se han contabilizado casi 228.000 declaraciones de Patrimonio y el importe a ingresar ha alcanzado los 1.911 millones de euros, un 55,5% más respecto al cierre de Campaña de 2022 (1.229 millones).
Esta fuerte subida de la recaudación por Patrimonio se debe a que algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, han incorporado cambios en las bonificaciones que tenían en este tributo para recaudar ellas por Patrimonio, en lugar de que esos importes se ingresaran mediante el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que es estatal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.