Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Qué significa una declaración de la Renta con resultado negativo y en qué casilla sale

Qué significa una declaración de la Renta con resultado negativo y en qué casilla sale

La Agencia Tributaria fija un plazo para ingresar el dinero que corresponde al contribuyente

N. Ortega

Valencia

Miércoles, 12 de abril 2023, 01:00

La campaña de la Renta 2022, que es la que se presenta en el año 2023, se prolonga desde el 11 de abril hasta finales de junio con algunas novedades y algunas dudas. Desde numerosos sectores, desde gestores a los técnicos de Hacienda, se recomienda revisar el borrador y comprobar que están incluidas las deducciones a las que el contribuyente pueda tener derecho, tanto nacionales como autonómicas, para poder desgravarse el dinero que legalmente corresponde.

Una vez sucede eso y se configura la declaración de la Renta, se puede consultar el resultado, que aparece en la casilla 595. Y no todo el mundo tiene claro lo que significa. La declaración de la Renta puede tener un triple valor: positivo, negativo o neutro.

Cuando la declaración es igual a 0 significa que el contribuyente no tiene que pagar nada a Hacienda, pero tampoco le tienen que devolver nada. Es un caso improbable, ya que en la mayoría de situaciones sales a pagar o devolver.

Qué significa el negativo

Si la casilla 595 aparece con resultado negativo significa que la Agencia Tributaria debe devolver al contribuyente la cantidad que aparezca. Por lo tanto, aunque el término no sea muy 'acertado', negativo en este caso son buenas noticias para la persona que presenta la Declaración de la Renta.

Cerca del 70% de las declararaciones de la Renta del año pasado arrojaron un resultado negativo, por lo que la Hacienda Pública ingresó dinero en las cuentas de los contribuyentes.

Si el resultado es positivo, significa lo contrario. La Declaración de la Renta ha salido a ingresar, y se debe pagar a Hacienda.

Cuándo devuelve Hacienda el dinero

La Administración dispone de seis meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, o desde la fecha de la presentación si la declaración fue presentada fuera de plazo, para practicar la liquidación provisional que confirme, o rectifique, el importe de la devolución solicitada por el declarante.

Si la liquidación provisional no se hubiera practicado en el mencionado plazo de seis meses, la Administración procederá a devolver de oficio el exceso de pagos a cuenta sobre la cuota autoliquidada, sin perjuicio de la práctica de las liquidaciones ulteriores, provisionales o definitivas, que pudieran resultar procedentes.

Transcurrido el plazo de seis meses sin que haya sido ordenado el pago de la devolución por causa imputable a la Administración tributaria, se aplicará a la cantidad pendiente de devolución el interés de demora tributario desde el día siguiente al de la finalización de dicho plazo y hasta la fecha en que se ordene su pago, sin necesidad de que el contribuyente lo reclame.

Finalmente, deberá tenerse en cuenta que, de apreciarse errores u omisiones en la declaración, la Administración tributaria puede rectificar el resultado de la liquidación efectuada por el contribuyente mediante la correspondiente liquidación provisional, modificando la cuantía de la devolución solicitada o determinando la improcedencia de la misma.

Consulta el Manual de la Renta 2022: todas las casillas

Si no puedes ver correctamente el archivo, puedes ver y descargar el manual de la Renta en la web de la Agencia Tributaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué significa una declaración de la Renta con resultado negativo y en qué casilla sale