Borrar
Campaña de la Renta de este año. Efe
Hacienda cambia el IRPF en la Declaración de la Renta a quienes cobran menos en España

Hacienda cambia el IRPF en la Declaración de la Renta a quienes cobran menos en España

El Gobierno reforma la ley para que las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estén exentas de tributación y asegura que con esta medida se beneficiarán las clases bajas y medias

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 27 de junio 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado el 25 de junio la subida del umbral en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para adaptarlo al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de manera que cambia la cantidad a partir de la cual se va empezar a pagar en la Declararación de la Renta en el futuro.

La vicepresidenta primera María Jesús Montero ha explicado que de esta manera se reforma la ley del IRPF para que las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estén exentas de tributación: «No se les practicarán retenciones en sus nóminas mensuales ni tendrán que pagar posteriormente este impuesto».

La cuantía del salario bruto a partir del cual se empieza a pagar el IRPF pasa de 15.000 euros anuales a 15.876, el actual SMI, por debajo de los cuales no hay que declarar IRPF y no están sujetos a retención. Dada la progresividad del impuesto, los cambios aplicados alcanzarán a rentas de hasta 22.000 euros, lo que implicará que la bajada de retenciones del IRPF beneficie a 5,2 millones de contribuyentes, sobre todo a asalariados y a pensionistas con rentas bajas y medias que, según ha detallado Montero, podrán ahorrar 1.358 millones de euros.

Por ejemplo, un contribuyente que gane el salario mínimo (15.876 euros) el año pasado pagaría 325 euros y con este cambio no pagará IRPF. O un asalariado con el sueldo más frecuente (18.502 euros) en 2023 pagó en IRPF 1.328 euros y con la subida del umbral pagará 1.129 euros.

Además también se ha elevado la reducción máxima por rendimientos del trabajo de 6.498 euros a 7.302 euros. Montero ha remarcado que la suma de las medidas fiscales incluidas en el Real Decreto-ley, tanto el IVA como el IRPF, supone un ahorro de cerca de 3.000 millones euros al año para las familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hacienda cambia el IRPF en la Declaración de la Renta a quienes cobran menos en España