Declaración de la Renta 2022: fechas, calendario, borrador y límites | Llega la declaración de la Renta más desigual: 80 días para cumplir ante la Agencia Tributaria
Llega el momento de declarar ante la Agencia Tributaria la situación fiscal del último año completo. En este 2023 hay que dar fe de ganancias, propiedades, pérdidas, ingresos y demás datos que solicite Hacienda del 2022. Llega la declaración de la Renta, que desde este martes, 11 de abril, activa su sistema digital para que los contribuyentes puedan presentar de forma automática el borrador que se facilita de forma personalizada en la web del organismo. El plazo concluye el 30 de junio y durante estos 80 días el sistema de presentación irá variando ya que próximamente se permitirá la formalización vía telefónica y presencial en oficinas. Esta será la Campaña de la Renta más desigual de los últimos años, ya que diversas autonomías han presentado planes para modificar las escalas del gravamen del IRPF.
Publicidad
Del 11 de abril al 30 de junio hay opción, de forma voluntaria, para presentar la correspondiente declaración de la Renta 2022, vía internet y con la conocida clave PIN. A partir de que se haya cerrado el plazo aún se permiten ciertos días de gracia, en los que el organismo aún acepta la voluntariedad, pero si se detecta alguna declaración sin presentar y con saldo a pagar, la Agencia Tributaria actuará de oficio añadiendo al abono una multa ecónomica.
El primer cambio se producirá el próximo 5 de mayo, cuando se habilitará la posibilidad de presentar la declaración de la Renta por vía telefónica. Este método estará permitido hasta el mismo día de finalización de la Campaña, el 30 de junio. En oficina, de forma presencial, no se permitirá hasta el último mes: del 1 al 30 de junio.
En la Campaña de la Renta 2022 hay diversas novedades, hasta 7 de cierta importancia para un contribuyente que dependiendo de su ubicación contará con unos beneficios u otros. Las comunidades autónomas han aprovechado para durante el último año aplicar rebajas en los tramos del IRPF de cara a esta declaración, por lo que puede darse que a idénticos ingresos y situación fiscal de años anteriores, el resultado sea diferente: tanto a favor como en contra. Ese es el gran cambio para este año, que tendrá una Campaña ciertamente más desigual por territorios.
La Agencia Tributaria ya ha habilitado la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la próxima Campaña de Renta 2022, con el objetivo de adelantar las gestiones en las declaraciones.
Todos los contribuyentes que lo deseen podrán obtener el borrador de la declaración a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta Web), tras aportar determinada información que la Administración les solicitará.
Un año más se mantiene el mecanismo de obtención del número de referencia para acceder al borrador y/o a los datos fiscales, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, o bien utilizando certificados electrónicos reconocidos y el sistema Cl@ve PIN, y mediante la aplicación app para dispositivos móviles.
Publicidad
La confirmación de los borradores o la presentación de las declaraciones debe realizarse obligatoriamente por internet: ya no es posible obtener la declaración en papel impreso, ni siquiera en el formato generado a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración de la AEAT. Lo que sí puede obtenerse en formato papel es, en su caso, el documento para el ingreso de la deuda tributaria directamente en una entidad financiera.
Entre las novedades de esta Campaña destaca que la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF se reduce hasta 1.500 euros anuales.
Publicidad
Por el contrario, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción suben a los 8.500 euros para 2022. Entre ambas, la aportación total con beneficios fiscales se mantiene en 10.000 euros anuales.
En el caso de actividades económicas en estimación objetiva, se aumenta la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos del 5% al 15% para el período impositivo 2022, medida aplicable a todos los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo a este método.
Publicidad
Adicionalmente, para las actividades agrícolas y ganaderas, con la finalidad de compensar el incremento del coste de determinados insumos, el rendimiento neto previo podrá minorarse en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en el 15% del precio de adquisición de los fertilizantes, en ambos casos, necesarios para el desarrollo de dichas actividades.
Asimismo, también se van aplicar en el período impositivo 2022, los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica.
Noticia Patrocinada
Debido a las consecuencias de las erupciones volcánicas ocurridas en la isla de La Palma, los contribuyentes que desarrollen sus actividades económicas en esta isla podrán reducir su rendimiento neto de módulos en un 20%, reducción que se aplicará tanto en 2022 como en 2023.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.