La tasa turística que planean aprobar los partidos de izquierda para que entre en vigor a finales de 2023 agrandará aún más las diferencias fiscales entre la Comunitat Valenciana y España. El nuevo gravamen llevará a que se ingrese, de media, 69 euros por habitante de impuestos autonómicos frente a los 54,7 euros de toda España.
Publicidad
La Comunitat Valenciana es una de las autonomías que tienen una mayor presión fiscal de todo el país, tanto en los impuestos nacionales que tienen un tramo autonómico, como es el caso del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto de Sucesiones (IS), como en el caso de los regionales.
Noticia Relacionada
Tal y como refleja el informe 'Panorama de fiscalidad autonómica y foral de 2022' del Registro de Economistas Asesores Fiscales, son seis los impuestos particulares valencianos. El principal es el canon de saneamiento del agua, que es muy común en diferentes puntos, pero también están en vigor otros relativos a los residuos, depósitos bancarios, actividades que dañen el medio ambiente y el recién estrenado impuesto a las viviendas vacías.
En total, la recaudación de todos menos el de viviendas vacías (que comenzará a cobrarse este ejercicio) originaron en 2019 un total de 298 millones de euros. Este es el último año de relativa normalidad antes de la pandemia del que hay registros y refleja que la presión fiscal por habitante, en este caso de 59,7 euros, ya era superior a la de la media de España.
Sin embargo, cuando se apruebe la tasa turística se espera que la recaudación aumente entre 45 y 49 millones. Así lo avanzaron tanto la vicepresidenta Mónica Oltra como el vicepresidente segundo Héctor Illueca, lo que implica que aumentará una cifra que también se verá impulsada cuando se cobre el impuesto de viviendas vacías desde este ejercicio. De esta forma, la Comunitat Valenciana superará a Aragón y será la sexta autonomía con mayor presión fiscal en impuestos propios. Por delante se mantendrán Canarias, Baleares, Extremadura, Asturias y Cataluña.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero que la Comunitat Valenciana ocupe el sexto puesto en gravámenes locales no significa que en el global de impuestos esté en esta posición. Los impuestos compartidos con tramos regionales sitúan a la autonomía en puestos muchos más altos. En el IRPF las clases bajas pagan uan cantidad similar a la de la media pero conforme suben los ingresos la presión aumenta y en los puestos más altos es donde más se paga de España.
En el caso del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), la Comunitat Valenciana es la tercera donde más se paga tras Aragón y Extremadura en el primer tramo. Respecto al Impuesto sobre Sucesiones (IS), la Comunitat Valenciana ocupa el segundo puesto, así como en el de donaciones. Respecto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros tramos se comparte ser la autonomía que más ingresa por los mismos mientras que en los superiores lo hace de forma individual.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.