Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Los fletes del Puerto remontan y apuntan a otra escalada de precios en exportaciones

El índice valenciano vuelve a la senda alcista de los últimos meses marcados por las disrupciones de las cadenas de suministro

Lunes, 11 de abril 2022, 02:19

El encarecimiento de la economía no da tregua ni visos de frenar. Los fletes de exportación del Puerto de Valencia han vuelto a subir sus precios después de que en febrero rompieran su senda alcista al caer un 0,19%. En concreto, el Valencia Container Freight Index (VCFI) se incrementó un 4% en el mes de marzo, augurando así que la escalada de precios continuará siendo la tónica habitual este año, del mismo modo que lo fue en los últimos 15 meses.

Publicidad

Según indican desde la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el índice se sitúa en los 4.428,46 puntos y acumula un crecimiento del 342,85% desde los inicios de la serie en 2018. Cabe recordar que el pasado año 2021, los fletes de exportación del recinto del Grao cerraron con su máximo histórico al alcanzar los 4.063 puntos, el triple que en enero de 2018.

Durante el pasado ejercicio, los costes del comercio marítimo han estado condicionados por la elevada demanda de tráfico portuario, el precio del combustible marino, la congestión en algunos recintos, las disrupciones de las cadenas de suministro y el complejo entorno internacional, tal y como explican las mismas fuentes portuarias. A esto hay que añadir el conflicto en Europa por la invasión de Ucrania que se refleja, por ejemplo, en el aumento del índice en un 14,71% en la zona de Europa Atlántica.

Los altos niveles de congestión provocados por la huelga de transportistas repercuten en los costes comerciales

«En esta línea, las tensiones inflacionistas persisten en muchos territorios, impulsadas por el componente energético, donde el Brent europeo ha vuelto a registrar valores máximos desde la crisis financiera, situándose en 113,61 dólares con una subida del 20,67% en comparación con el mes anterior», explican la APV. Según los datos ofrecidos por Ship&Bunker, que toma como referencia el precio del repostaje de buques de los 20 principales puertos del mundo, el coste del combustible IFO 380 (Intermediate Fuel Oil) ha pasado de 591,5 dólares en febrero a 716 dólares en marzo, lo que representa un aumento del 21%. Por su parte, el precio del combustible VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) ha alcanzado los 915,5 dólares en marzo frente a los 781,5 dólares del mes anterior, lo que representa un aumento del 17,14%.

Efecto del paro de camioneros

El paro de los transportistas también ha contribuido al encarecimiento de los fletes, debido a la congestión que se ha generado en algunos puertos, como sucedió en el de Valencia, donde la actividad cayó un 85% por este motivo. «Pese a cierta contracción en determinados puertos, los elevados niveles de congestión continúan actuando como factor limitante desde el punto de vista operativo a la oferta de capacidad. En relación con los puertos españoles, el paro de los transportistas ha llevado a que durante varias semanas la actividad comercial se haya visto ralentizada, acumulándose la carga en los puertos y mostrando altos niveles de congestión», aseguran.

Publicidad

El VCFI se sitúa en los 4.428,46 puntos y acumula un crecimiento del 342,85% desde los inicios de la serie en 2018

En cuanto al análisis de las diferentes áreas de exportación, destaca el incremento en los fletes de Europa Atlántica (14,71%), con niveles récord por los efectos de la invasión rusa en las cadenas de transporte. Del mismo modo, se observa un importante incremento en el Índice de África Costa Oriental (13,32%), como consecuencia de los problemas de congestión. Los fletes de EE UU y Canadá (11,75%) se han incrementado por el empuje en la demanda de importación desde Europa.

Por lo que respecta al Mediterráneo Occidental, se incrementó un 3,39% respecto a febrero. Así, acumula un crecimiento del 119,58% desde 2018. Esta situación se produce en un contexto donde los tráficos desde Valenciaport a Marruecos, Túnez y Argelia han vuelto a incrementar. En el área del Lejano Oriente, el VCFI disminuyó un 3,17% como consecuencia, en parte, del año nuevo chino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad