Instalaciones de la planta de Ford Almussafes. D. Torres

Ford Almussafes asume que habrá un nuevo ERE antes de la llegada de los coches eléctricos

El comité de empresa encabezado por UGT se muestra dispuesto a negociar otro recorte si se confirman las fechas de los modelos de nueva generación

Viernes, 27 de octubre 2023, 18:41

El futuro de Ford Almussafes está asegurado con la llegada de coches eléctricos pero el presente continúa siendo muy complicado por la reducción de la carga de trabajo hasta que lleguen los nuevos modelos. Esta situación, que ya ha provocado la suspensión de jornadas de producción por la baja demanda de los vehículos actuales, ha abierto un conflicto entre la dirección y la plantilla, que pese a todo se ha mostrado abierta por primera vez a negociar con la empresa un futuro ERE cuando termine el actual proceso.

Publicidad

Así lo confirma el comité de empresa que encabeza UGT tras mantener una reunión con dirigentes de primer rango de la multinacional en Almussafes. Eso sí, los representantes de los trabajadores reclaman que, para salir de lo que admiten que es una encrucijada en la que también habrá que negociar un nuevo ERTE, se reafirme el compromiso de la firma con los eléctricos. Lo que se traduce en poner una fecha exacta tanto de su llegada como de las inversiones para preparar la planta ya que hasta ahora sólo se ha trasladado que podría ser a partir de 2027.

El sindicato también pide que se garantice una mínima carga de trabajo hasta que lleguen antes de cerrar un nuevo acuerdo debido a que en pocos meses uno de los dos modelos ensamblados en la factoría, la furgoneta Transit, pasará a mejor vida y tan sólo se quedarán con el Kuga. Un coche que mantiene el tipo con sus versiones híbridas pero que es insuficiente para mantener una plantilla de 4.600 personas.

El principal problema es que la planta viene de unos años más que complicados, donde se han dejado de ensamblar tres de los cinco vehículos de su oferta. Una decisión que generó la aprobación de un inmenso ERE que afecta a casi 1.200 personas y que se está aplicando hasta diciembre. Además, con anterioridad se habían pactado contenciones salariales para atraer las inversiones de los vehículos eléctricos que se confirmaron y que en caso de no haberse conseguido hubieran llevado al cierre total de la factoría.

Por ello se espera que las negociaciones que esta semana han empezado, y que seguirán el mes de noviembre con reuniones en la sede central europea de Colonia, sean duras porque los sindicatos quieren verdaderas garantías. «La compañía deberá convencernos de que realmente está trabajando en esa posible solución», sentencian desde UGT.

Publicidad

Beneficios a nivel global

La buena noticia de la semana de Ford ha llegado vía resultados. A nivel global, aunque la compañía esté teniendo problemas laborales en factorías de EE UU, registró unos beneficios netos atribuidos por importe de 4.873 millones de dólares (4.614 millones de euros) en los nueve primeros meses del año actual, frente a las pérdidas de 3.270 millones de dólares (3.096 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad