Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Ximo Puig junto a Jesús Alonso, consejero delegado de Ford Iberia y otros dirigentes. EP

Ford justifica el ERE en Almussafes por la llegada de los coches eléctricos

Los dirigentes de la multinacional aseguran que la planta tiene su futuro garantizado pero destacan la necesidad de evolucionar

Martes, 21 de marzo 2023, 15:01

Los principales dirigentes de Ford España han roto el silencio el silencio y se han pronunciado sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implica la salida de más de 1.100 trabajadores en la factoría de Almussafes. Los exponentes de la multinacional en ... el país han dejado claro que la propuesta del recorte del 20% de la plantilla es consecuencia de prepararse para fabricar los vehículos eléctricos que llegarán en 2026 y han apostado por «evolucionar» ya que «la electrificación es la garantía de futuro de Almussafes y de nuestro sector».

Publicidad

En estos términos se han pronunciado tanto el presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, como el director de la planta de Almussafes, Dionisio Campos, en el 'eMobility Expo & World Congress' que se celebra estos días en Feria Valencia. En esta cita se ha dado a conocer el primer vehículo eléctrico que fabricará Ford en Europa. El nuevo Explorer será el modelo previo, «el que marcará el camino», al que se ensamblará en Almussafes, pero a diferencia del mismo su llegada se producirá a finales de este año, con lo que se evita dejar a la planta de Colonia sin carga de trabajo durante unos años.

Una situación muy diferente se producirá en la factoría valenciana, que afronta su particular travesía por el desierto en la que perderá tres de los cuatro modelos actuales hasta que en 2026 llegue una nueva adjudicación. Además, en 2022 perdió un cuarto. Hasta entonces tendrá que depositar sus esfuerzos en el Kuga. Alonso ha recordado que es «el híbrido enchufable más vendido de Europa» y, tras unos años en los que la única factoría española de Ford se centrará en él, vendrá otro modelo en «la siguiente tanda de versiones eléctricas». De hecho, se ha remarcado que el plan de la multinacional pasa por producir sólo coches eléctricos en el Viejo Continente a partir de 2030.

Respecto a las negociaciones del ERE, que en las últimas citas han abordado debates como la apuesta por incluir entre los despidos al personal más joven, se ha limitado a señalar que se sigue tratando de llegar a un pacto con los sindicatos. Por su parte, los dirigentes de UGT presentes en el evento han incidido en que siguen tratando de evitar que haya despidos traumáticos y que ya que las prejubilaciones serán escasas se incentiven mucho las bajas voluntarias. Cuestiones que se abordarán en otro encuentro el jueves o el viernes

Publicidad

El director de la planta de Almussafes ha ampliado la posición de su presidente y consejero delegado y ha evidenciado que el proceso que se desarrollará durante los próximos años será «un reto significativo» que va a «requerir de una gran responsabilidad de todos» al representar un «cambio masivo».

Pero al mismo tiempo apostilló que, en mitad de un proceso que va a requerir en la factoría que encabeza menos mano de obra, se abre «una gran oportunidad». Entre ellas la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto cuyas obras acaban de empezar y que creará todo un ecosistema que puede generar hasta 30.000 empleos indirectos, según las últimas previsiones de la multinacional. Un «efecto imán» que Dionisio Campos ha señalado que ya se produjo con Ford Almussafes.

Publicidad

Para el director de la factoría valenciana, pese a la llegada de este actor y que la planta vaya a tener la cifra de empleados más pequeña de su historia, Ford tiene «la responsabilidad de liderar esta revolución» en la Comunitat Valenciana. Un camino que ha apuntado que ya han comenzado a recorrer con proyectos que buscan una mayor sostenibilidad, como la planta solar que ya han inaugurado y ampliarán más, y la innovación, con colaboradores y buscando el apoyo de las startups locales.

«Nueva imagen»

El presidente Ximo Puig ha estado presente en el acto y ha decidido apostar por ver el vaso medio lleno y quedarse con que un «coloso de la automoción que ha elegido Almussafes como su corazón eléctrico». Un hecho que, sumado a que Volkswagen construya a pocos kilómetros su primera gigafactoría del sur de Europa y a otros exponentes en crecimiento como Stadler y a clásicos como Air Nostrum o Baleària representan un proyecto para exhibir al exterior. «Esta es la nueva imagen de la Comunitat Valenciana, un nuevo paradigma asociado a la movilidad», ha sentenciado Puig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad