La incertidumbre sigue presente en cada movimiento de la factoría de Ford en Almussafes, que durante tres años ha encadenado hasta una docena de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y varios ERE, el último aprobado el pasado abril con la salida de 1.124 trabajadores de la planta valenciana, lo que hará que la plantilla se reduzca hasta las 4.800 personas a finales de año.
Publicidad
De ahí que en las últimas semanas el sindicato UGT haya incrementado su presión hacia la dirección de la empresa para que despeje dudas sobre los plazos de inversiones y lanzamientos en el marco del proceso de transformación hacia la electrificación de la planta de Almussafes. Lo hizo a comienzos de este mes y lo ha vuelto a hacer dos semanas después coincidiendo con el anuncio de que la factoría valenciana afronta dos semanas de parada de producción para ajustarse a las necesidades del mercado y ajustarse a la demanda prevista de coches.
Noticia Relacionada
Así, Ford Almussafes reducirá su producción la próxima semana, coincidiendo con el final de septiembre, y, además, realizará una parada total de la fábrica la segunda semana de octubre. Para UGT, debido a esta situación, la empresa tendrá que buscar «soluciones de empleabilidad en tareas de no producción para el excedente de personal que se generará esta última semana».
Según explican, los días que se tenga que parar la actividad «se podrán cubrir, mientras sea posible, con días de jornada industrial del año 2024», como contempla el convenio de la compañía. Y es en este punto donde la organización sindical introduce la señala de alarma: «siendo conscientes de que este escenario puede repetirse tanto en noviembre como en diciembre, la empresa deberá buscar soluciones». En este sentido, ya el pasado junio UGT mostró su temor a que se produjera un nuevo ERE en la planta el próximo año.
Por ello, UGT -que es el sindicato mayoritario en Almussafes y, además, encabeza el comité de empresa- advierte a la dirección de la empresa que no va a pactar más ERTE («fórmulas transitorias», recoge el comunicado) mientras «no cambie la situación y Ford se decida a desvelar sus planes con respecto al futuro de la electrificación».
Publicidad
«Ford tiene un acuerdo que cumplir al que sólo habría que cambiarle las fechas», asegura el sindicato. «Mientras esto no suceda, no será posible sentarse a explorar alternativas para resolver un hipotético excedente de personal que se pudiera dar tras la marcha de la furgoneta Transit», explica UGT, que también recuerda que todas las marcas europeas «están tomando decisiones y posicionándose ante la nueva realidad del mercado».
«Urge que la dirección de la compañía a nivel mundial clarifique sus planes sobre Valencia y sólo a partir de ahí podremos encontrar las mejoras soluciones para afrontar el futuro con éxito», concluye el comunicado hecho público por el sindicato.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.