

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro a corto plazo de la plantilla de Ford Almussafes pasa, en buena parte, por la reunión que mantendrán este martes el comité de ... empresa y la dirección de la multinacional, en la que se comenzará a negociar las condiciones del nuevo ERE, que será el cuarto en un plazo de menos de cinco años. En el encuentro, que tendrá lugar a las 11:00 horas, se pondrán encima de la mesa las posibles soluciones para hacer frente al excedente de personal hasta que se produzca la llegada, a partir de 2027, del nuevo vehículo híbrido que la compañía ha prometido para la factoría valenciana.
En los próximos tres años, la fábrica de la Ribera Baja deberá trabajar bajo mínimos. De hecho, sea cual sea el resultado de la negociación para la entrada en vigor del nuevo expediente regulador, Ford Almussafes contará con una de las cifras más bajas de empleados en nómina después de haber ido perdiendo empleados paulatinamente durante la última década.
Noticia relacionada
En concreto, la fábrica valenciana ha experimentado una reducción del 44% de su plantilla desde el año 2014, cuando 8.840 efectivos producían cuatro modelos distintos (C-Max, Kuga, Connect y Mondeo) de la marca del óvalo. Es decir, en diez años la única factoría que la compañía tiene en España ha reducido su plantilla casi a la mitad al haber visto cómo la producción también se reducía año tras año.
La pérdida de empleo se ha agravado especialmente en el último lustro, en el que cerca de 3.000 trabajadores han dejado su puesto en la planta de Almussafes. Según los datos del comité de empresa, de los 7.617 trabajadores con los que contaba la multinacional antes de la pandemia ahora sólo quedan 4.875, tras numerosas reestructuraciones de personal que han ido afectando cada vez a un mayor número de empleados.
El primer ERE, provocado por una bajada de producción derivada de la pandemia, acabó con el empleo de 350 trabajadores allá por 2020. La empresa solventó la situación a través de un plan de prejubilaciones e indemnizaciones al que se presentaron 440 trabajadores de forma voluntaria. La misma fórmula, pero con un adelanto de la edad de prejubilación, que pasó de los 57 a los 55 años, también sirvió para dar salida a 630 empleados un año más tarde, cuando la compañía aprobó un nuevo ERE debido a la crisis de los semiconductores y a un nuevo descenso de producción de los modelos de la factoría valenciana.
Hace menos de un año se produjo la última salida masiva de personal, después de la aprobación del que hasta ahora ha sido el último ERE en la planta de Almussafes, que a su vez fue el de mayor calado. En total, la firma del óvalo despidió a 1.140 empleados. La edad de prejubilación volvió a reducirse un par de años para tratar de incentivar las salidas voluntarias y evitar así los despidos forzosos. Además, aquellos empleados que decidieron salir por cuenta propia en la primera mitad de 2023 fueron beneficiados con una indemnización extra de 40.000 euros.
En aquella ocasión, UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, ya advirtió de que iba a ser complicado llegar a un acuerdo con la dirección de la compañía debido a la cantidad de empleos que se veían afectados por la medida. Ahora, con una situación muy similar a la que se daba hace un año y un páramo de tres años por delante con un único vehículo en la línea de producción la negociación tampoco será sencilla.
Hace un par de semanas, tras el anuncio de la compañía de negociar un nuevo ERE, el sindicato ya catalogaba de «compleja» la situación que atraviesa la factoría de Almussafes, por lo que convocaba a sus afiliados a una asamblea general, que tendrá lugar el sábado, «para compartir información y conformar propuestas que sean factibles y ofrezcan soluciones».
Pese al final de producción de la Transit Connect y a los problemas de abastecimiento de piezas para el Kuga, dos acontecimientos que han generado una prórroga del ERTE que a día de hoy continúa afectando a casi la mitad de la plantilla, Almussafes ya ha producido más de 56.000 unidades de vehículos en lo que va de año, según las cifras que maneja UGT-Ford.
En los primeros cinco meses de 2024, la factoría valenciana ha fabricado las últimas 17.000 unidades de su furgoneta Transit Connect además de 39.000 ejemplares del Kuga, que sigue siendo el modelo encargado de mantener con vida a la planta hasta 2027. De hecho, está previsto que el SUV alcance su pico de producción en la segunda mitad del año, una vez se solventen por completo los problemas de falta de materiales para la fabricación de uno de sus motores en la fábrica de Almussafes.
No obstante, de mantenerse el ritmo de producción que se ha llevado hasta ahora la planta valenciana podría cerrar el año lejos de las 219.600 unidades que se fabricaron en 2022, en uno de los cursos más flojos de la historia de la factoría. De hecho, las estimaciones que se pueden realizar a partir de estas cifras son claras. Si en los primeros cinco meses se han producido algo más de 56.000 unidades (11.200 al mes), resulta complicado pensar en cifras que alcancen siquiera los 200.000 vehículos a final de año.
Con el nuevo ERE que este martes empieza a negociarse la producción podría reducirse incluso más, de modo que 2024 podría convertirse en uno de los peores años de la multinacional en lo que se refiere a producción en su planta valenciana de los últimos diez años. La cifra más baja corresponde en la actualidad a 2021, cuando salieron 168.400 activos de las líneas de producción de Almussafes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.