Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Planta de Ford en Almussafes. LP

Ford pide prorrogar el ERTE mientras concreta los despidos del nuevo ERE en Almussafes

La dirección y el comité de empresa se volverán a reunir este jueves para estudiar la fórmula que permita prolongar el expediente temporal que está en vigor hasta el 20 de junio

Javier Gascó

Valencia

Martes, 28 de mayo 2024, 12:26

La primera reunión para negociar el nuevo ERE que afectará a la planta de Ford en Almussafes ha resultado poco esclarecedora, ya que la compañía no ha definido el número concreto de trabajadores que se verán afectados por una medida que pretende paliar el excedente ... de personal en la factoría valenciana hasta la llegada del nuevo modelo híbrido que llegará a la fábrica en 2027. Por el momento, lo único que ha planteado la firma norteamericana, que, según los sindicatos, «está trabajando» para poder cuantificar la cifra de despidos en los próximos días, ha sido una extensión del ERTE que está en vigor.

Publicidad

La inconcreción por parte de la empresa ha sorprendido tanto a los sindicatos como a los trabajadores que aguardaban esta reunión desde hace un par de semanas. UGT, sindicato mayoritario en la multinacional, ha explicado a través de un comunicado que la multinacional todavía no está en disposición de cuantificar el excedente de personal generado en la fábrica «debido a la complejidad de la situación».

«La empresa no ha aproximado ninguna cifra. Es algo que no se había dado nunca. No esperábamos lo que ha sucedido hoy», ha explicado el presidente del comité de empresa y secretario general de UGT-Ford, Carlos Faubel, quien también ha anunciado el aplazamiento de la asamblea general del sindicato, que estaba programada para este sábado. No obstante, el sindicato ha trasladado a la compañía que no se sentará a negociar un ERE «sin pasar antes por la celebración de una asamblea de afiliados».

La actuación de Ford vuelve a generar dudas entre una plantilla desesperada. «Esta incertidumbre no es buena para nadie», comentaba un empleado de Almussafes tras conocer la indecisión de la marca del óvalo sobre el futuro de sus trabajadores valencianos, que deberán esperar hasta el jueves para conocer la nueva propuesta de la compañía sobre el ERTE que afecta a más de 2.000 empleados. «El jueves nos reuniremos para ver qué planteamiento se nos hace con el ERTE y ver cómo podemos mantener la situación, estar toda la plantilla a bordo y esperar acontecimientos», ha explicado Faubel tras el encuentro con la dirección de la compañía.

Publicidad

Por su parte, desde STM-Intersindical han lamentado la falta de concreción por parte de la marca estadounidense, así como «la situación tan negativa» a la que se ha llegado después de una larga negociación «como fue el acuerdo de la electrificación». El sindicato minoritario en la planta valenciana ha mostrado su disconformidad con que la plantilla sí que esté cumpliendo su parte del acuerdo «realizando un gran esfuerzo económico», pero la dirección de la empresa no lo esté haciendo.

La Comunitat concentra el 11% del empleo del sector automotriz de todo el país

El sector de la automoción, que integra el sector de fabricación de vehículos así como el de venta y reparación de vehículos, sigue siendo uno de los puntales de la economía valenciana. Con más de 65.000 profesionales, la Comunitat concentra el 11% del empleo que genera el sector en todo el país, siendo la segunda autonomía que más trabajadores tiene sólo por detrás de Cataluña, que representa el 22% de la ocupación nacional, según el Informe Mercado de Trabajo en el Sector de Automoción 2024, publicado por Randstad Research.

El momento de dificultades que atraviesa el sector automotriz no impide que la Comunitat sea una de las autonomías que mayor peso tiene en ésta industria. La planta de Ford en Almussafes sigue teniendo una influencia importante en la generación de puestos de trabajo. En concreto, el territorio valenciano cuenta con cerca de 20.000 trabajadores (19.123) dedicados a la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques. Pese a ello, Cataluña lidera el segmento de fabricación de vehículos, seguida por el País Vasco, Aragón y Castilla-León.

Por tanto, es la parte comercial la que da el impulso necesario a la Comunitat para posicionarse en los puestos de cabeza de la clasificación global. En el apartado de venta y reparación de vehículos, la región concentra cerca del 13% de los empleos totales del país, aunque también lejos de las cifras de Cataluña, que representa el 17,3%. En total, la venta y reparación de vehículos genera 46.011 puestos de trabajo en la Comunitat, que sumados a los 20.000 de la industria fabricante y auxiliar mantiene al territorio en la zona alta de la tabla.

A nivel nacional el sector automotriz empleó en 2023 a 589 mil personas, un 6,3% más que en el año anterior. El dinamismo del sector procede de la venta y reparación de vehículos con un crecimiento del 7%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad